EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA, IBARRA, 1780 REAL ACADEMIA

Accepts offers

10% off! Next Wednesday last day


Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Ver fotos. Pedir más información o fotografías si se requiere.

Completo, páginas, grabados, láminas y mapa y valorada encuadernación de época.

En 1773 la Academia acordó publicar una edición del Quijote con el propósito de que fuera la mejor de las conocidas hasta la fecha.

El taller elegido fue el de Joaquín Ibarra; La obra, una joya bibliográfica editada en cuatro volúmenes, con ilustraciones de los mejores grabadores de la época, apareció en 1780.

La edición del Quijote de Ibarra incluye, además del cervantino, los siguientes textos: un prólogo académico, que explica cómo se preparó la edición; el retrato de Cervantes y su biografía, escrita por el académico Vicente de los Ríos; un análisis de la novela, escrito por el mismo académico, y un plan cronológico que acotaba la duración de las aventuras del caballero manchego. Cuenta, además, con un importante apartado de fuentes y documentos que sustentan la biografía y el análisis de Vicente de los Ríos.

Para las ilustraciones se formó una comisión que estudió y seleccionó aquellos pasajes que por su contenido eran más susceptibles de ilustrarse. En total se encargaron 33 láminas, incluidas las portadas, el retrato de Cervantes, viñetas y cabeceras, así como un mapa trazado por Tomás López, geógrafo del rey, con los lugares recorridos por don Quijote. La mayor parte de las estampas se encargaron a Antonio Carnicero y José del Castillo, pero colaboraron también otros pintores y dibujantes de la misma generación, como Bernardo Barranco, José Brunete, Gregorio Ferro y Jerónimo Antonio Gil.

Los dibujantes elegidos se sirvieron, para mantener la imagen de los personajes, de unos pequeños modelos de barro cocido que todavía se conservan en la Academia. Entre los grabadores figuran José Joaquín Fabregat, Francisco Montaner, Fernando Selma, Joaquín Ballester, Manuel Salvador Carmona, Juan Barcelón y Pascual Mole.

Esta edición del quijote es una de las más hermosas que se conocen. Fue pensada como regalo aristocrático, para manejo de políticos, administración y gobierno. El Rey Carlos III trató de hacer la mejor impresión del quijote, ya que otros países nos habían pasado por delante con bellas impresiones y España no podía quedar atrás en tener una edición a la altura.

Creemos, se conservan una buena parte de los ejemplares tirados porque siempre fue libro de alta estima y costoso. La tirada no debió ser muy superior a los mil ejemplares y sabemos que fueron muy costosos de producir, por su composición, los tipos de letra usados, la decoración elegida, el papel empleado y las láminas, la encuadernación y los operarios.

Se comentó durante años que se imprimieron entre 1500 y 1600 ejemplares, pero es muy cuestionable. Estudiosos afirmaron que en el año 1781 existían en los almacenes de la Academia solamente unos mil ejemplares. Seguramente el dato más claro que apoya la hipótesis de que solamente había 1000 copias disponibles es que cuando el 27 de febrero de 1781 se presentaba, por primera vez el libro al Rey ( Carlos III) quien todavía no lo había visto ni había dado permiso para su reparto, esas eran las copias disponibles.

Existe consenso de que nunca hubo más que estos mil porque en el mismo año de 1781 empezó la distribución y venta. El número de 1500 ejemplares pudo ser aproximado, y nadie, hasta hoy, ha podido asegurar la cifra; además no es posible que en unos meses se acomodaran más de 500 copias. La vieja polémica sigue en pie e interesa a muchos, sobre todo a libreros, eruditos y coleccionistas. Sin embargo siguen ocultos 500 ejemplares fantasmas que parece ser nunca existieron.

Hoy en día es raro encontrar Quijotes de Ibarra en venta, y más raro en buen estado de conservación, si queremos encuadernación de época, todavía es más difícil y costoso.

Adjunto alguna fotos de las marcas de agua a trasluz, que detallan el origen y fabricante del papel JOSEPH LLORENS.

El libro ha sido ligeramente restaurado sutilmente y reforzado por Rita Udina, una de las mejores profesionales es este campo, que ha trabajado restaurando grabados de Goya, Picasso, Durero, Piranesi, Chillida, Tàpies, Miró, Clavé, litografías de Chéret, Galí, Llongueras; acuarelas, pinturas y dibujos originales de Dalí, G.A. Ingres, A. Canova, Ramon Casas, Fortuny, Opisso, Nonell, Gaudí, Tapiró, Valerio Adami, Ponç, Mariscal, Perico Pastor… También ha trabajado con otras primeras ediciones y libros de bibliófilo.

Se puede enviar más fotos de las páginas que requiera, o del tomo que quiera ver y detalles que desee valorar. Nuestro ejemplar tiene sello de antiguo propietario. Perteneció a la biblioteca personal de un diplomático del continente americano destinado a Europa. Podemos aportar y comentar algunos detalles y la historia de su procedencia.

Palau 52024.

Gracias y saludos cordiales.

avatar LausoBooks
From 14/08/2008
Spain (Barcelona)
Seller registered as a professional.

See more lots about Real Academia

See more lots about El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha