EL TEMPLO DE SALOMÓN SEGÚN JUAN BAUTISTA VILLALPANDO. EL TEMPLO DE SALOMÓN SEGÚN JERÓNIMO DE PRADO. DIOS ARQUITECTO
Entre 1596 y 1604 aparecieron en Roma los tres volúmenes de In Ezechielem explanationes et apparatus urbi ac templi hierosolymitani. Aunque el primer tomo va firmado por Jerónimo de Prado (1547-1595), los dos últimos son obra del arquitecto y sacerdote jesuita cordobés Juan Bautista Villalpando (1522-1608). Este había sido discípulo de Juan de Herrera, el arquitecto de El Escorial, y fue a través de él como consiguió el apoyo de Felipe II para la impresión de esta obra monumental. El grueso de la misma lo constituye una fantástica reconstrucción literaria y visual del Templo de Salomón. La colección de grabados que acompaña al libro es lo mejor del dibujo arquitectónico coetáneo, y puede decirse con seguridad que ningún otro edificio real o imaginario fue publicado a lo largo de los siglos XVI y XVII con tanta belleza y suntuosidad. Villalpando estaba convencido de que, al haber sido el templo judaico un diseño divino, el conocimiento de esta construcción permitiría deducir las reglas de la única arquitectura perfecta, la «revelada» por Dios. De ahí que su obra sea indirectamente un sólido tratado de arquitectura, cuya influencia, enorme, traspasó todas las fronteras y se prolongó hasta muy avanzado el siglo XIX.
Vol. I. El Templo de Salomón según Juan Bautista Villalpando, 596 páginas (con 27 ilustraciones facsímiles y 14 desplegables de hasta 150 cm), formato 42 x 25,5 cms.
Vol. II. El Templo de Salomón según Jerónimo de Prado, 154 páginas (con 21 ilustraciones facsímiles y 6 desplegables), formato 42 x 25,5 cms.
Vol. III. Dios Arquitecto (autores: Juan Antonio Ramírez y otros), 372 páginas (con 255 ilustraciones y 10 desplegables), formato 27 x 27 cms.
Los tres volúmenes en Papel verjurado de Fedrigoni de 140 grs. (fabricado especialmente para esta edición), encuadernados a mano en tapa dura forrado con papel «Piel de elefante» de Michel de 100 grs. y cosido con hilo vegetal. En dos estuches en cartoné compacto forrados con «Piel de elefante» impreso en oro y negro. Los tres libros tienen sobrecubiertas en dorado. La
edición se completa con un disco informático que contiene el Índice onomástico y temático
Premios Libro Mejor Editado del año 1991 y Nit de l’Edició al Libro Mejor Editado en 1991
OBRA COMPLETA, TRES VOLÚMENES EN DOS ESTUCHES DE 49 x 34 cms.
MADRID, SIRUELA, 1991
IMPECABLE