COMPENDIO GEOGRAFICO-ESTADISTICO DE PORTUGAL ... - ALDAMA AYALA-MAPA 56X40 CM-1855-1ªEDICION ESPAÑOL



Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

TÍTULO       :   COMPENDIO GEOGRAFICO-ESTADISTICO DE PORTUGAL Y SUS POSESIONES ULTRAMARINAS.                 

AUTOR       :   ALDAMA AYALA, JOSE DE                    (INGENIERO)    (VITORIA 1825-MADRID 1863)                                        

EDITORIAL : Vda. Antonio Yenes.  Madrid.           MEDIDAS  :   22x15  

OBRA RARISIMA IMPOSIBLE DE ENCONTRAR EN EL MERCADO.                    825  GRAMOS

AÑO            :   1855     1ª EDICION.                     PÁGINAS  :   639                    Muy buen estado       E  60

Mapa de Portugal (56x40) en color, dos cortes restaurados, tablas y estados plegados. Holandesa piel época, con hierros

dorados en lomo, puntas rozadas. Ejemplar muy limpio.  PALAU 6.310.  

MUY INTERESANTE Y COMPLETO.

Un antiguo sello del siglo XIX en portada.

 

Ingeniero de minas vitoriano. Vitoria, 1823 - Madrid, 03-1863.

Natural de Vitoria, José de Aldama cursó los estudios primarios en su país natal. Luego se trasladó a Madrid, ingresando, en 1841, en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas, prestigioso centro que, entre otras cosas, albergaba a un buen número de jóvenes vascos (como Policarpo Cía). Tuvo, en Madrid, una cuidada formación, tanto minera como geológica. Tras terminar la carrera e ingresar en el Cuerpo en 1844, fue destinado, como venía siendo habitual con los alumnos más brillantes, a las minas de Almadén.

Como ingeniero, ocupó en su juventud distintos destinos. Fue miembro de numerosas comisiones oficiales, entre ellas, la que el Gobierno creó en 1847 para determinar los límites fronterizos en el punto de empalme de la línea férrea España-Portugal, y de la que resultaría, a la postre, su más importante contribución a la ciencia: el Compendio geográfico-estadístico de Portugal..., publicado en Madrid, en 1855, en lengua castellana. El punto de partida de este estudio fue la posibilidad de profundizar en la riqueza minera y geológica de Portugal y sus colonias, aprovechando la confianza ganada a través de la comisión luso-española. Sirviéndose de compilaciones anteriores y fuentes nuevas, describió la constitución geológica y el estado de la industria minera lusas en los casos de los minerales del carbón y la sal, en especial, los índices de producción y exportación de éstos entre 1796 y 1819. Estos trabajos serían reconocidos por corporaciones científicas: sería miembro de la Real Academia de Ciencias de Lisboa y de la Sociedad Geológica de Francia.

Aldama participó activamente en aspectos muy variados de la vida minera y también de la política. Desempeñó numerosos cargos oficiales, entre ellos, el de oficial --y, dos años después, secretario- de la Junta Superior Facultativa del ramo, en marzo de 1851. A partir de 1857 fue diputado a cortes por Berja, Almería. Sus manifestaciones a favor de la privatización minera abundan en sus discursos. Y es que Aldama, que venía ocupando cargos administrativos en el cuerpo de minas, conocía la, lamentable, situación de las industrias mineras estatales. De hecho, tal conocimiento le empujó a defender que era precisa la venta y desamortización de los establecimientos carboníferos del Estado, en tanto que incentivaba a la iniciativa privada y ayudaba a fomentar la riqueza pública.

Entre sus publicaciones, citaremos: Compendio geográfico-estadístico de Portugal y de sus posesiones ultramarinas (Madrid: Vda. Antonio Yenes, 1855); Proyecto de ley para la enagenación de las minas reservadas al Estado (Madrid: Vda. Antonio Yenes, 1858). Para una bibliografía más completa, ver: Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana (Barcelona: Hijos de J. Espasa), 4, 336

 

avatar ALONIMO
From 07/10/2005
Spain (Girona)
Seller registered as a private person.

See more lots about Español