Carvajal, Fr. Jacinto de:
Relación del descubrimiento del Río Apure hasta su ingreso en el Orinoco. Por Fray..., del Orden de Predicadores. Fielmente copiada del Manuscrito autógrafo que se guarda en el Archivo Municipal de León. Y por primera vez impresa a expensas... con láminas que ilustran el texto, exactamente reproducidas, y algunos apéndices que harán más fácil su inteligencia.
León, Imprenta de la Diputación Provincial, 1892
24 x 18,5 cm. VI pp. 1 h. 444 pp. + 2 láminas en color (una de ellas plegada).
Magnífico ejemplar, con encuadernación nueva en media piel, con nervios y hierros, conservando las cubiertas originales. Muy bien conservado. Primera edición de este interesante manuscrito escrito por el dominico extremeño Fr. Jacinto de Carvajal. "En el diario no solamente se narran los sucesos y peripecias del grupo, sino que se describe con gran detalle la geografía de toda la región atravesada, “lo cual es considerado uno de los aspectos más valiosos de la expedición; enumera y describe árboles, plantas silvestres o cultivadas: la ceiba, el jobo, la cañafístula, la damajuana, el menjú, el bálsamo, el ñame, el ají, el maíz cariaco, piña, merecure, merey, todos ellos aparecen mencionados entre una larga lista; aporta abundante información zoológica, especialmente a lo que se refiere a peces y aves; la referencia etnográfica incluye una larga lista de 105 naciones en la parte final de su narración; este aspecto ha sido considerado uno de los más valiosos, puesto que describe grupos indígenas de esta región que a mediados del siglo xvii, eran prácticamente desconocidos por los españoles y por lo tanto, podrían considerarse como ‘inconquistados’ o ‘prehispánicos’” (A. Avendaño, 1988)."