Ends on: November 25, 2025 7:07:00 PM CET
Start price: 0,01 €
Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Año 1798, manuscrito en folio del Duque de Alburquerque, otorgando poder a Anselmo Ladron de Guevara, para administrar todas las rentas de Mombeltrán y todas las villas de su jurisdicción. Administraba maravedís, trigo, cebada, centeno, vino, lana, lino, arrendamientos, cuentas, censos.
Anselmo Ladron de Guevara fue administrador de Mombeltrán, villa del Duque de Alburquerque y regidor de Hijosdalgo, nombrado también por el mismo Duque.
Mombeltrán es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila.
El 12 de diciembre de 1461 la villa fue donada a Beltrán de la Cueva, Duque de Alburquerque; sus herederos la mantuvieron en poder hasta 1812 (incorporación de los señoríos jurisdiccionales a la Corona). En 1462, un año más tarde de la donación, se impuso a la villa el nombre de Mombeltrán en referencia a su nuevo señor.
Durante el siglo XVI Mombeltrán —controlada por el duque de Alburquerque— era una de las 18 comunidades de villa y tierra que conformaban el territorio de la actual provincia de Ávila. En 1587 la vicaría de Mombeltrán —perteneciente al obispado de Ávila— estaba formada por varios núcleos de población, además de la villa de Mombeltrán, conocidos como Arroyo Castaño, La Higuera, Las Torres, Lanzahíta, Villarejo, Las Cuevas, Santa Cruz, Perobernardo, Sancho Esteban, Mijares, Serranillos (anejo de Sancho Esteban) y Gavilanes (anejo de Mijares).17 En el transcurso de los siglos XVII y XVIII, diversos núcleos de población se fueron emancipando de la villa de Mombeltrán en varias etapas: Pedro Bernardo, Mijares y Lanzahíta (1668-1679); San Esteban, Las Cuevas y Villarejo (1693-1695); Santa Cruz del Valle y Gavilanes (1792). Sin embargo, estos territorios se mantuvieron como la villa de Mombeltrán bajo la jurisdicción del duque de Alburquerque, pues en el año 1752 todos los núcleos se encontraban bajo este señorío nobiliario.
Duque de Alburquerque
Miguel José María de la Cueva y Enríquez de Navarra (Madrid, 1743–Arenas, 1803) fue un aristócrata y militar español titular de la casa de Alburquerque que desempeñó el cargo de capitán general de Aragón, coronel del Regimiento de Dragones de Lusitania y capitán de las Reales Guardias de Alabarderos.
Nacido en Madrid en 1743, fue hijo de Pedro Miguel de la Cueva y Guzmán, XII duque de Alburquerque, XI marqués de Cuéllar y XII conde de Ledesma y de Huelma, y desde 1765, III marqués de la Mina y VI conde de Pezuela de las Torres, y de su mujer Antonia Benita Enríquez de Navarra y Dávalos,1 hija de los II marqueses de Peñafuente.
Sucedió a su padre en sus títulos nobiliarios, siendo XIII duque de Alburquerque, XII marqués de Cuéllar, XIII de Ledesma, XIII de Huelma, VII de Pezuela de las Torres, III marqués de la Mina, a la muerte de su tío, Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola1 y XVII conde de Siruela, sucediendo a su parienta, Isabel María Spinola Velasco de la Cueva. Además, fue teniente general de los Reales Ejércitos, capitán general de Aragón, caballero de la Orden del Toisón de Oro, caballero de la Orden de Calatrava, comendador de Víboras en ella, administrador con goce de frutos de la encomienda de Benacal en la Orden de Montesa, gran cruz de la Orden de Carlos III, coronel del Regimiento de Dragones de Lusitania, capitán de las Reales Guardias de Alabarderos y gentilhombre de cámara, con ejercicio y servidumbre de Carlos III y de Carlos IV.