CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN. TOMOS I Y II. 1824.
Título: Las confesiones de nuestro gran padre San Agustín, conformes á la edición de San Mauro: traducidas del latín al castellano, é ilustradas con varias notas teológicas y críticas por el R.P.Fr. Eugenio Zeballos, del órden de San Agustín…
Autor: San Agustín de Hipona
Traducida al castellano con la adición de notas teológicas y críticas por parte de Fray Eugenio de Zeballos
Publicación: Madrid. Imprenta de Don Ramón Verges, 1824
Idioma del texto: castellano
Materia: Teología cristiana. Espiritualidad. Filosofía.
Encuadernación de pasta española con tejuelo y dorado en las lomeras.
Estado de conservación: Señales de uso en la cubierta. Leves manchas de óxido y humedad. Muy bien conservado.
Descripción
Confesiones de San Agustín es una traducción al castellano de la obra en latín de San Agustín de Hipona, realizada por R.P Fray Eugenio de Zeballos, miembro de la Orden de San Agustín. Esta versión se basa en la reconocida edición crítica de la Congregación de San Mauro, una orden benedictina francesa destacada por sus rigurosas ediciones de textos patrísticos.
San Agustín de Hipona (354-430 d. C.) fue un filósofo, teólogo y obispo argelino, figura clave del cristianismo latino y de la patrística. Su pensamiento ha marcado profundamente la teología cristiana, en particular en temas como la gracia, el pecado original, el tiempo, el alma y la memoria.
La obra se clasifica dentro de la teología cristiana, específicamente en el ámbito de la espiritualidad y la filosofía antigua. Las Confesiones son una autobiografía espiritual en la que San Agustín reflexiona sobre su vida, su conversión al cristianismo y su relación con Dios, convirtiéndose en una obra fundamental para la comprensión del pensamiento cristiano y la introspección personal. Es una de las obras más influyentes de la literatura cristiana y de la filosofía occidental dividida en 13 libros.
Esta edición traducida al castellano directamente del latín ayudó al lector moderno – de su época – a contextualizar y comprender mejor las ideas de San Agustín, con temas centrales como la conversión interior y la lucha contra los deseos mundanos, la gracia divina como motor de salvación, el tiempo y la eternidad o la búsqueda de la verdad como camino hacia Dios.