Libro cuaderno antiguo, esta lleno de poesías escritas a mano por el autor ( 257 pag).
Tamaño 19 x 21,5 cm. tapas con roces.Tal como se ve en las fotos, cualquier duda preguntar. No se admiten devoluciones.
Lucio Ballesteros Jaime Wikipedia:
BiografíaNació en la localidad valenciana de Utiel en 1906 en la calle Cavera. La calle donde nació y vivió le marcó estos primeros años pues estaba en el centro de la vida económica y social del gran Utiel de principios del siglo XX. Muy pronto, con tan solo quince años, se traslada a vivir a Valencia pasando por varios trabajos a lo largo de su vida: aprendiz en un taller de sombreros de paja, camarero, trabajó en un quiosco, y en un taller de tejidos (de donde salió enfermo y con salud deteriorada que acarreo el resto de su vida). Hasta que le encontró uno de oficinista donde ejerció muchos años y le resultó, como él dijo, “vitalicio hasta jubilarme con más de medio siglo de ocupación fija”. Con 25 años formó parte como ninot en una de las fallas del Mercado de Colón.
Pero no fue hasta los 40 años cuando se dedicó a escribir con asiduidad. Comienza a escribir sus trabajos, en prosa y en verso que son publicados en periódicos como Las Provincias o La Correspondencia de Valencia y en revistas como La Semana Gráfica o Valencia Atracción. También participa, como redactor, en la Hoja del Lunes de Valencia con una popular sección llamada “la Brújula de los domingos”.
Mantuvo una buena relación con los escritores y artistas valencianos de la Segunda República como Lalo Muñoz, Genaro Lahuerta, José Renau, Juan Renau, Pascual Pla y Beltrán, Francisco Almela y Vives y José Ombuena entre otros, asistiendo a las reuniones literarias de la Sala Blava. Participó en tertulias literarias en el “bar Galicia” y posteriormente en “el Gato Negro” donde surgirá en 1949 la Agrupación literaria “Amigos de la Poesía de Valencia”, de la que será socio fundador junto a Ricardo de Val Muñoz y otros escritores y artistas. También fue tertuliano del “café Colon”.
En diciembre del año 1999 fue nombrado Hijo Predilecto de Utiel, su hija Amparo recogió el título y entregó al M.I. Ayuntamiento de Utiel un poema que Lucio Ballesteros Jaime había escrito para la ocasión, titulado "Padre mío Utiel". En la ciudad ha recibido diversos homenajes y muestras de cariño de amigos y poetas, muchos son los que le han dedicado poesías, como María Pérez Yuste, José Enrique Ejarque Ejarque o Jesús Platero Briz.
Falleció el 1 de julio de 2008 en Valencia y fue enterrado en el cementerio de Utiel.
El once de diciembre de 2015 la Asociación Cultural Serratilla en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad le dedica un homenaje en la Casa de Cultura de Utiel en reconocimiento a su persona y su obra. Ese mismo día se inauguró un mural cerámico en su casa natal en la calle Cavera.