Los seis libros de la Rhetorica Eclesiastica o de la manera de predicar.
Fray Luis de Granada.
Imprenta de Juan Solís y Bernardo Pla, Barcelona 1778
562 páginas 215 x 160 mm 700 gr
Fray Luis de Granada (1504 – 1588) fue un escritor dominico español. Su nombre de pila fue Luis de Sarria, hijo de panaderos gallegos pobres. Quedó huérfano y fue tomado bajo la protección de los Mendoza dado que solía declamar a sus amigos los sermones que oía en la iglesia. El conde l hizo paje de uno de sus hijos, Diego Hurtado de Mendoza.
Tuvo que refugiarse de la Inquisición que le perseguía por su cercanía a las herejías protestantes, algunos de cuyas ideas empleó en sus obras.
“El incidente con la Inquisición española explica en parte el motivo por el que las ediciones aparecidas en España a partir de 1566 del Libro de la oración y meditación muestran no pocas modificaciones. Junto a su traducción romanzada del Contemptus mundi (1536), más conocido hoy en día como la Imitación de Cristo, de Tomás de Kempis, traduce también y anota, en 1562, el Libro llamado Escala espiritual, de San Juan Clímaco. La obra de fray Luis de Granada, él mismo la reparte en tres lenguas: latín, castellano y portugués. Entre su rica producción está su Manual de diversas oraciones y espirituales ejercicios y su Suma cayetana, obra de casos de conciencia, ambas de 1557; la antología Compendio de vida cristiana y el Tratado de la oración, ambos impresos en 1559 y este último atribuido a San Pedro de Alcántara, quien en realidad habría compendiado el Libro de la oración y meditación de fray Luis de Granada. La edición fue revisada y enmendada por fray Luis a pedido del editor Juan Blavio, quien sin embargo la publicó a nombre del santo franciscano, aumentando la confusión. En 1565 publicó los dos volúmenes del Memorial de la vida cristiana, en el que expone el camino para responder al llamado a la santidad; en 1566 reedita con correcciones y algunas supresiones el Libro de la oración y meditación, que queda fundamentalmente igual, y al año siguiente hace lo propio con la Guía de pecadores, pero esta vez sí totalmente rehecha. Así siguen otros diversos trabajos, incluida su famosa Introducción al Símbolo de la Fe, de 1583, y el Sermón en el que se da aviso que en las caídas públicas..., que vio luz en el mismo año de su muerte. Finalmente, algunas otras obras fueron ya publicadas póstumamente. El autor granadino es también responsable de un rico Epistolario. Vida ejemplar de las abejas.” (Wikipedia)