NORMA PERFECTI EPISCOPI. ANÓNIMO. TYPOGRAPHIA IN VIA CURSUS. 1719. ROMA
Título: Norma Perfecti Episcopi. Suam Dignitatem, quâ praeminet, Munera, ad quae devinvitur, Pericula, quibus expositus est, perpendentis.
Autor: Anónimo (Praesule Quodam Anonymo)
Publicación: Roma. Typographiâ Komarek in Viâ Cursùs. 1719
Idioma del texto: Latín
Materia: Liturgia. Obispado.
Grabado frontis y letras capitulares historiadas a huecograbado. Con encabezados y colofones.
Encuadernación en pergamino. Título en tejuelo en el lomo. 19,5 x 26,2 cm. III - XXIV; 282 pp. 1 hoja.
Estado de conservación: Presenta señales de uso en la cubierta, con desgastes acorde a su antigüedad. Páginas ligeramente tostadas, con algunos puntos de óxido a lo largo de las páginas y de manera profusa en el canto. Manchas de humedad en la parte inferior de las guardas que afectan al grabado frontis y en en las p.: VII a XXIV, 1 a 6, 14 a 48, 83 a 124. En las esquinas interiores del exterior en las p.: 128 a 160. En las esquinas del lado inferior en las p.: 161 a 184. En las esquinas interiores en la parte inferior en las p.: 217 a 224, 265 a 280. En las esquinas inferiores en las p.: 281-282, en la tabla de erratas y las guardas traseras. Presenta una ligera rotura del papel al límite del párrafo que no afecta al texto y en la p. 239 al pie del papel sin afectar al texto.
Descripción
“Norma Perfecti Episcopi” es una obra que presenta una guía de los aspectos claves para la figura del obispo en la iglesia. El autor, un prelado anónimo, escoge permanecer en el anonimato, entonces así el lector puede centrarse completamente en la buena enseñanza que ofrece.
El mismo, a lo largo de cinco capítulos detalla las virtudes esenciales las cuales cada obispo debe cultivar, tales como la prudencia, la integridad moral y la humildad, así también advierte sobre los peligros que conlleva el episcopado.
Además de ser una obra que funciona como una guía para los obispos de su tiempo, es también clave para comprender la visión y el contexto de la iglesia del siglo XVIII. De gran valor tanto para los estudiosos de la historia de la iglesia, como para los interesados en ahondar más en la espiritualidad, y las prácticas religiosas.