ANTIGUO LIBRO TOMO AÑO COMPLETO LA ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA AÑO 1877 VER FOTOS
ANTIGUO LIBRO TOMO AÑO COMPLETO LA ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA AÑO 1877
ENCUADERNACION HOLANDESA CLASICA EN LOMO DE PIEL.
1º parte tiene 432 paginas y la 2º parte 416 paginas todo el el mismo tomo.
VER FOTOS
INTERIOR BIEN CONSERVADO SALVO PAGINA 106 QUE TIENE UNA RAJA,PERO ESTA COMPLETA LA HOJA.
LAS CUBIERTAS ESTAN CON SEÑALES DE USO.
TIENE 2 DESPLEGABLES AL FINAL,EL MAS GRANDE TIENE ALGUN DESPERFECTO PERO ESTA COMPLETO,EL OTRO ESTA PERFECTO.
(VER FOTOS)
LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA AÑO 1877 COMPLETO.UNA DE LAS OBRAS MÁS PROFUNDAMENTE ILUSTRADAS EN GRABADOS DE LA IMPRENTA ESPAÑOLA DEL S XIX CON FOTOGRAFÍAS Y PUBLICIDAD DE LA ÉPOCA EN BN DENTRO Y FUERA DE TEXTO. LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA La revista aparecía semanalmente, los días 8, 15, 22 y 30 de cada mes.[1] Comenzó a editarse en 1869 y desapareció en 1921. Fue continuadora de El Museo Universal, editada entre 1857 y 1869. La revista seguía el modelo de prestigiosas publicaciones europeas como las francesas L'Illustration o Le Monde Illustré, Illustrirte Zeitung de Alemania o la italiana La Illustrazione Italiana.En su cabecera se presentaba como «Periódico de ciencias, artes, literatura, industria y conocimientos útiles». Fue fundada en 1869 en Madrid por Abelardo de Carlos, que fue su director hasta 1881. Lo sucedió en la dirección su hijo Abelardo José de Carlos y HierroEntre los escritores sobresalientes que colaboraron en ella puede citarse a literatos como José Zorrilla, Ramón de Campoamor, Juan Valera, Leopoldo Alas Clarín, Valle-Inclán, Unamuno,[2] Emilia Pardo Bazán[3] o políticos y periodistas como Emilio Castelar, Ángel Fernández de los Ríos, Peregrín García Cadena, Manuel Cañete, José Velarde, Miguel Rodríguez Ferrer, Patrocinio de Biedma o Francisca Sarasate, entre otros. La publicación también incluyó con frecuencia grabados realizados sobre fotografías de J. Laurent.CANTERA DE ILUSTRADORES Como indica su nombre, La Ilustración Española y Americana se caracterizó por la profusión de ilustraciones representando variados aspectos de la vida cotidiana de España y de los países hispanoamericanos, donde también tuvo difusión. Ello la haría «auténtica escuela de maestros gráficos», dibujantes y grabadores, con Bernardo Rico como responsable del diseño de la revista, director artístico y jefe de los talleres de Rivadeneyra, tarea de coordinación en la que le ayudaron su hermano Martín, Arturo Carretero Sánchez o Tomás Carlos Capuz Alonso, asimismo pintores, dibujantes y/o grabadores como el valenciano Francisco Pastor Muntó.La variedad de temas provocó que entre los artistas colaboradores se desarrollasen especializaciones como ocurriría con Daniel Perea (como retratista de reyes, militares, políticos, artistas, intelectuales, eclesiásticos, científicos o personajes de la alta nobleza) o de José Luis Pellicer, precedente de los reporteros gráficos del siglo XX, enviado especial en la guerra carlista (1872-1876) y la guerra ruso-turca (1877-1878), además de corresponsal de las principales revistas ilustradas europeas.
NO SE ADMITEN DEVOLUCIONES,VES LO QUE COMPRAS.