GUEVARA, ANTONIO DE. Libro llamado Menosprecio de corte y alabanza de aldea. Lyon. 1591. Jean de Tournes. 4 h + 552 pp. En plena piel. Cortes pintados. Primera edición como texto original en Francés, Italiano y Español. Lomo rozado, algun pequeño agujerito de xilofago ocasional sin afectar texto15 x 11 cms.
Palau 110280. El texto español en letra romana, el francés en cursiva y el italiano en tipos itálicos.
La contraposición de la vida del campo con la de la corte es tratada por Antonio de Guevara y más tarde por Fray Luis de León, estableciendo la posibilidad de alcanzar a Dios a través de la severidad del espíritu. La influencia que Menosprecio de corte y alabanza de aldea ha supuesto para la Literatura Universal es muy amplia y, aún hoy, se publican obras que establecen innegables conexiones con esta interesante obra de Guevara. El autor enseña cómo ha de ser la vida en la corte poniendo como ejemplo las virtudes de la vida que se desarrolla en la aldea, un elogio lírico de la vida rural que se presenta como más sana y agradecida mediante una argumentación basada en elementos de índole pragmático y espiritual partiendo desde el planteamiento político-sociológico del autor. Sus obras tuvieron increíble éxito en la época, no sólo en España, también en Europa, al extremo de publicarse esta, como primera tirada en 1591 en tres idiomas, Francés, Italiano y Español.