ASOCIACION ESPAÑOLA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. CONGRESO DE COIMBRA ... 1925 - 1927

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

ASOCIACION ESPAÑOLA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. CONGRESO DE COIMBRA. DECIMO CONGRESO celebrado en la ciudad de Coimbra del 14 al 19 de Junio de 1925.- Madrid, Talleres Poligráficos, José Molina, Imprenta Zoila Ascasíbar, 1925-1927; IX tomos en 3 volúmenes. Volumen 1º, Tomo I. Discursos, 178 pp. 1 h. Tomo II. Conferencias, 231 pp. 1 h. 8 láminas. Indice: Une configuration Dans les courbes planes du troisieme ordre par Cl Servais. El problema del agua subterránea en los terrenos volcánicos por Lucas Fernández Navarro. La enseñanza secundaria en Portugal por Rubén Landa. Telefonía automática: su desarrollo y aplicaciones modernas por P. González Bueno. Le role de l’ingenieur Dans l’ouvre coloniale par le Vicomte de Almeida Garret. A Matemática em Portugal no principio do seculo XIX por L. Woodhouse. Portugal en el Museo del Prado por Félix Llanos y  Torriglia. Los procedimientos científicos utilizados prácticamente en las fundiciones metalúrgicas modernas por J. M. España. La nouvelle mesure de l’arc meridión de Quito par le colonel Georges Perrier. Politica internacional e os nacionalismos económicos por Francisco Antonio Correa. Os portugueses da renascença, a medicina tropical e a parasitologia, pelo Dr. Carlos França. Os antiguos habitantes das Canarias nas suas relaçoes com a antropologia portuguesa, pelo Dr. Eusebio Tamagnini.  Tomo III. Sección 1ª. Ciencias Matemáticas, 143 pp. 1 h. Indice: Aditamento a teoría dos números primos, por José Augusto Cardoso. Nota sobre la descomposición de las curvas representativas de fenómenos económicos en sus componentes parciales simples, por Olegario Fernández Baños. Nota sobre las variables causales, por José Mª Orts. Las ecuaciones de los campos en la geometrización de la física, por Fernando Peña. Número incomensuravel, por Carlos Eugenio Alvares Pereira. Sobre as derivadas os productos infinitos, por J. Vicente Gonsalvez. Sobre a distribuçao dos zeros da derivada de uma funçao do genero P, por J. Vicente Gonsalvez. Sobre a curvatura associada, por Aureliano de Mira Fernandes. Un teorema acerca de las proyecciones ortogonales de las aristas de un poliedro regular sobre un plano cualquiera, por Augusto Krahe. Sobre as funçoes de variaçao limitada, por Pedro José da  Cunha. Nuevas teorías sobre el ajuste de tablas de sobrevivencia general y de validos e invalidos especialmente, por Antonio Lasheras Sanz. Notas sobre algunos espacios normales de Bianchi, por María del Carmen Martínez Sancho. Das curvas paralelas a cicloide, por Pedro José da Cunha. Sobre las catenarias de tensión mínima, por P. Puig Adam. Crítica a teoría geométrica dos imaginarios d’Argand e de Wellis, por Carlos E. Alvares Pereira. Solución general del problema elástico por Manuel Velasco de Pando. Sur de formules de Jacobi, par R. H. Germany. Volumen 2º, Tomo IV. Sección 2ª. Astronomía y Física del Globo, 81 pp. 1 h. Indice: Los canales de Marte, por Victoriano F. Ascarza. La radiotelegrafía y los problemas de la hora y longitud, por José Tinoco y Acero. La hora geosolar decimal, por Juan López Soler. Estudio de la actividad solar, deducido de la profil-area de las protuberancias observadas en Madrid desde 1910 a 1920, por Pedro Jiménez Landi. Modernas investigaciones gravimétricas, por Guillermo Sanz Huelin. A scintillaçao das estrellas e dos outros focos luminosos confirma a teoría radiante, por F. M. da Costa Lobo. Sistematisaçao dos espectros cronofotográficos dos fluidos, pelo Dr. Gumersindo da Costa lobo. Tomo V. Ciencias Físico-Químicas, 121 pp. 1 h. Indice: Las muestra-tipos, por Agustín Plana Sancho. Experiencias relativas a separaçao do radio, pelo Dr. Giovanni Costanzo. Algumas reflexoes sobre o segundo principio da termodinámica ou principio da entropia, pelo professor Joao Maria de Almeida Lima. Importancia da nova matemática(anglo-saxonica) e, sobretodo, do calculo vectorial nos problemas da fisica moderna, poe A. Ramos da Costa. Teoría de la propagación de las ondas electromagnéticas en los medios en movimiento, por J. A. Pérez del Pulgar. Determinación de los coeficientes en las reacciones químicas por valencias positivas y negativas, por Ignacio Puig. A reflexao luminosa, por José Augusto Cardoso. El dimetildiaminoazobenceno como indicador y su posible aplicación como tal a la pólvora de nitrocelulosa, por Luis Camilleri Ramón. Tomo VI. Sección 4ª. Ciencias Naturales, 198 pp. 7 láminas. Indice: Adiciones a la Micoflora lusitana, por Romualdo González Fragoso. As diferentas sexuais nos esqueletos portugueses, por A. A. Mendes Correia. Organización de las campañas de extinción contra plagas de Lymantria dispar L., por Manuel Aulló Costilla. Um oomyceta encontrado em frutos de citrus, por Rozindo Moniz da Maia. Sobre um quadro-padrao para a diagnose sexual nos humeros portugueses, por Antonio Armando Themido. Datos para el estudio del plakton de Reinosa (Santander), por Luis Pardo. Contribution a l’etude technologique des fruits du bombax angulicarpum, par C. de Mello Geraldes. Preparación de huevos de rana. (Nota de técnica embriológica), por Jaime Pujiula. Ensaio de classificaçao das especies da superf. Tingitoidea Reut., existentes em Portugal, por A. F. de Seabra. Edad y crecimiento de la anguila en las rías de Vigo y Pontevedra, por Adolfo Gandolfi Hornyold. Nota sobre a curvatura do frontal, por Alfredo M. Athayde. Nota sobre um humero prehistórico, por Alfredo M. Athayde. Sobre índices de varias provincias de España obtenidos con medidas tomadas del vivo. (Notas antropológica), por Francisco de las Barras de Aragón. Formas cristalinas de la Thenardita de Espartinas, por Rafael Candel Vila. Un alcionario curioso del Pacífico, por el P. Barreiro. As folarias da Guné (nota preliminar), pelos Drs Carlos França e Joao Barreto. Sobre o nanismo dos planorbios dum dos focos portuguezes de bilharsiose, pelo Carlos França. Breves consideraçoes sobre a flora virológica da Ilha da Madeira, por A. Luisier. Efemeropteros (Ins.) de la Península Ibérica, por Longinos Navas. Datos para el estudio de los hongos microscópicos de los alrededores de Santander, por Luis M Unamuno. La polilla de la patata, por Ricardo Gª Mercet. El glaciar cuaternario de tipo perenaico de la Buitrera, Riaza (Segovia), por Francisco Hernández Pacheco. Actas de las sesiones de la Sección de Ciencias del Congreso de Coimbra. Volumen 3º, Tomo VII. Ciencias Sociales, 99 pp. 1 h. Indice: De la participación obrera en el capital y en sus beneficios, por E. Sanz Escartín. ¿Régimen representativo o parlamentario?, por el Vizconde de Eza. Sobre las formas actuales del enseñar y el aprender, por Eduardo Ibarra Rodríguez. La reglamentación del contrato de empleo privado en España, por Mariano González Rothvos y Gil. El problema de la unificación de los seguros sociales, por Carlos G. Posada.  Vantagens do estudo das monografías locais para o conheciento da historia geral portuguesa, por P. M. Laranjo Coelho. Tomo IX. Sección 7ª. Ciencias Médicas, 137 pp. 1h. Indice: Los sueros antiproteasicos y sus posibles derivaciones terapéuticas, por Jerónimo Durán de Cottes. Notas sobre inmunidad cruzada B proteus b tifico, por Heliodoro Castillo y  J. Pérez Atel. La emoción y la locura, por Juan Barcia Caballero. Sobre el diagnóstico y tratamiento de la durina, por A. Huerta. Contribución clínica al estudio de las intolerancias arsenicales, por José Fernández de la Portilla. Las vacunas gonocócicas con urotropina, por E. Alvarez Sainz de Aja. Afectaciones ocultas del lactante , por C. Sainz de los Terreros. Varicela y zona, por E. Alvarez Sainz de Aja. La contaminación de las aguas subterráneas en relación con la higiene pública, por J. Madrid Moreno. Sobre la curieterápia en ginecología, por Mario Cardia. Un cráneo Guanche do instituto de Coimbra, pelo Dr. J. G. de Barrios e Cunha. El electrodiagnóstico moderno. La elección de técnica para la determinación de la cronaxia (nuestro método), por Heliodoro Téllez Plasencia. Reductor de potencial. Calculador automático para la cronaximetría de presión en clínica, por Heliodoro Téllez Plasencia. Electrodos de fijación automática para el electrodiagnóstico cronaximétrico, por Heliodoro Téllez Plasencia. Sobre o t´tulo hemoglobinico das emulsoes de glóbulos de Carneiro, utilisadas nos sistemas hemolíticos, pelo Raul Lupi Nogueira. Um caso de hereditariedade das hemolisinas nos coelhos, pelo Raul Lupi Nogueira. Tomo X. Sección 8ª. Aplicaciones, 150 pp 1h.1 lámina. Indice: Nota sobre la enseñanza de la geología en los centros docente para técnicos constructores, por Narciso Puig de la Bellacasa y Sánchez. Los yacimientos de níquel y su explotación en España, por José Meseguer Pardo. Notes sur la fabrication du carborudum a la Societe de Peñarroya, par M. Laporte. La fabricación de tubos de cemento por medio de la fuerza centrífuga, por Antonio Bourbón. Subsidio para a normalizaçao da terminologia electrotecnica em lengua portuguesa, por L. Coto dos Santos. Contribución que aporta el estudio de la provincia de Córdoba, como productora de minerales raros, por Antonio Carbonell. Rapot sur l’usine d’oleum, par M. Montibert. Contribución a los métodos para la dosificación del arsénico en el cobre refinado, en los latones y en los productos intermedios de la metalurgia del cobre, por F. Chaves y P. del Pulgar. Valor hidrodinámico de los ríos españoles, por César Villalba Granda. El horno eléctrico y la fundición sintética, por José María Navarrete. Cálculo elástico de arcos, por Antonio López Franco.

avatar angelvictorsanz95705
From 14/08/2018
Spain (Guadalajara)
Seller registered as a private person.

See more lots about Asociacion Española Para El Progreso De Las Ciencias