ALONSO, Calixto: Nueva historia de la Guerra de Melilla. Combates y episodios notables de la campaña recopilados y escritos en romance por D. Calixto Navarro (Hijo). –– Madrid: Imprenta Universal, Travesía de San Mateo, núm. 1, [s.a. pero ca. 1913]. –– Colección "Biblioteca moderna". ––31 págs. + [1] pág., ilustrado con [3] grabados xilográficos intercalados con texto y representando un retrato del general Marina (en la cubierta anterior que funciona como portada), una escena de combate del ejército español con los nativos (en p. 9) y una parada militar en un fortín (p. 17). –– Fecha de impresión deducida del último acontecimiento histórico versificado en esta obra, el hundimiento del cañonero Concha en junio de 1913 tras embarrancar en la costa marroquí cerca de Alhucemas. –– Precede a título: "4 pliegos". –– Parte del texto a una columna.
Encuadernación en rústica editorial grapada. En cubierta posterior publicidad editorial de otras "Historias en venta". –– Ejemplar único. Únicamente se conoce un ejemplar de una edición posterior en la Biblioteca Nacional de España. No en CCPB, no en REBIUN, no en WorldCat.
*** Narración versificada en orden cronológico de la Guerra de Melilla, un conflicto que enfrentó a tropas españolas con las cabilas rifeñas en los alrededores de la ciudad de Melilla entre julio y diciembre de 1909. Su hecho más destacado fue el desastre del Barranco del Lobo. Las protestas contra el envío de tropas desde la península, especialmente de reservistas, desembocaron en Barcelona y en buena parte de Cataluña en la Semana Trágica. El formato elegido es el de las "historias", narraciones breves de acontecimientos históricos más o menos recientes, literarios o legendarios (como la Historia de Jesucristo, Simbad el Marino, Abelardo y Eloisa, Tablante de Ricamonte, Siete infantes de Lara, Guerra de Cuba, Ana Bolena, reina de Inglaterra, etc.), impresas con vistas a su consumo por las clases populares, de ahí una extensión material reducida, una calidad tipográfica baja y la inclusión de llamativas ilustraciones en madera.
LITERATURA. –– LITERATURA DE CORDEL. –– ESPAÑA. –– MARRUECOS. –– SIGLOS XIX-XX. –– PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS. –– GUERRA DE 1909. –– COLONIALISMO. –– IMPERIALISMO. –– MILITARIA.