(CDMX) El Verdadero Porfirio Díaz y la Revolución. De la Dictadura al Siglo de la Rapiña



Condition of the lot: Good (just a few signs of use)
Libro en muy buenas condiciones. Tal y como se aprecia en las fotografías.

"En nuestro país, los reformistas de la guerra de Independencia se empeñaron en destruir sin crear. Destruyeron o se propusieron aniquilar todos los elementos conservadores tradicional, sin substituirlos por los racionales modernos..." (p. 81).

***

El Verdadero Porfirio Díaz y la Revolución. De la Dictadura al Siglo de la Rapiña. Oligarquía, Intelectuales, Élites, Porfiriato, Limantour, Creelman, Reyes, Revolución, Traición, Integración, Nuevos Poderes... Autor: Francisco Bulnes. 1ra. Ed. Eusebio Gomez de la Puente, Editor, Casa Editorial Hispano-Mexicana, 1920, 434 p. Empastado Original con Logotipo Editorial en Portada. 22 x 16 cm. 1.1 Kg.

***

"Hemos hablado cien años, de que nuestra felicidad depende de una asamblea que se domina Congreso Constituyente que nos fabrique una Constitución Política, procreada en una borrachera de ilusiones y de llamados principios políticos... esas constituciones no merecen el gasto de una gota de sangre, ni el menor dolor de muelas nacional... A mí no me puede llamar reaccionario, porque yo fui quien, en la tribuna de la Cámara de Diputados, y después en la prensa, sostuve que la Constitución de 1857, como obra legislativa era un mamarracho; y lo mismo digo de la de Querétaro, no por sus principios avanzados... sino porque adolece del defecto de romanticismo..." (p. 54).

Francisco Bulnes empezó a escribir esta obra en 1912, cuando Madero era presidente y Porfirio Díaz vivía en París, tras la caída de su régimen. Finalizando sus reflexiones en 1920 al regresar del exilio, siendo presidente Adolfo de la Huerta, miembro del grupo militar sonorense, que dominaría por un periodo la etapa posrevolucionaria.

Esta magnífica reflexión del país que heredaba las tormentas del siglo XIX, representa un de los últimos eslabones para entender el pasado inmediato y, también, su difícil presente.

¿Cómo fue posible que Porfirio Díaz, hijo del liberalismo militar se perpetuase en el poder de 1876 a 1911, sin aparente oposición? Por que, más allá de explicarlo históricamente, el polémico escritor Francisco Bulnes creyó hallar críticamente una interpretación sociológica, económica y política de la realidad mexicana.

Entre la Dictadura y la Revolución se formaron los conceptos rectores en su argumentación, salpicada de juicios y conclusiones polémicas con la concepción de la nueva realidad mundial y nacional en los primeros años del siglo XX.

Una visión penetrante y apasionada al juzgar una revolución social que, como la mexicana, implico más que las revueltas militares decimonónicas, a las que la paz porfiriana había puesto fin en su búsqueda de un progreso económico.

"Designo con esta frase, 'bancarismo', el gran robo social ejecutado por el monopolio de rapiña con que se privilegiaron algunos miembros de los consejos de administración de los bancos... responsables de operaciones absurdas..." (p. 145).

Francisco Bulnes (1849-1924), ingeniero, historiador, escritor liberal y astrónomo -última faceta que por cierto pocos conocen-, realiza una de las más amplias reflexiones históricas sobre el origen del porfiriato, sus orígenes liberales contradictorios, las alteraciones políticas, sociales y económicas que llevaron a un régimen dictatorial, con tintes de modernidad, especulación capitalista y su destrucción ante el avance revolucionario y posrevolucionario.

Sin duda una de las más importantes obras que se han considerado una crítica inmediata al último periodo del siglo XIX y principIos del XX mexicano que prácticamente decidieron en gran parte la mitología histórica de toda la centuria. Entre sus obras más representativas del autor: "El Verdadero Juárez", "El Verdadero Díaz y la Revolución" y "El Porvenir de las Naciones Latinoamericanas" y "Las Grandes Mentiras de Nuestra Historia".

Libro en muy buenas condiciones. Sin subrayados, señalamiento o anotaciones. Sin errores de impresión, golpes o faltantes. No se encuentra abierto (o partido) del lomo, no esta deshojado, sin desprendimientos. Sin ondulaciones, sin humedad, sin cantos sucios. Íntegro, completo y firme. Detalles menores por el paso del tiempo. Tal y como se aprecia en las fotografías. Resuelva sus dudas antes de la compra.

Gracias por su visita. Más Libros en:

https://eshops.mercadolibre.com.mx/AntroposBook

https://www.facebook.com/antroposbook/

avatar antroposbook
From 18/09/2024
Mexico (Ciudad de México)
Seller registered as a private person.

See more lots about El Verdadero