El Diccionario de la lengua española define la palabra almanaque, en su primera acepción, como registro o catálogo que comprende todos los días del año, distribuidos por meses, con datos astronómicos y noticias relativas a celebraciones y festividades religiosas y civiles. La segunda indica que corresponde a una publicación anual que recoge datos, noticias o escritos de diverso carácter. Ambas representan a la perfección lo que supone esta pequeña biblioteca temática que recoge una buena cantidad de estas joyas en forma de libros que mantienen viva la memoria de tiempos que, aunque ya olvidados por muchos, a otros se nos hace imprescindible recordar.
La colección en venta se compone de casi mil volúmenes reunidos a lo largo de muchos años. Están subdivididos en diferentes familias. Algunas forman en sí mismas una colección de ejemplares de una publicación que se mantuvo (o aún lo hace) a lo largo de muchas temporadas, otras presentan temáticas diferentes dentro del mundo del almanaque y las hay que se refieren a recopilaciones de ediciones en épocas concretas.
El estado de los libros es, en general, muy aceptable. En muchos casos su conservación es muy buena y en muy pocos sucede lo contrario. Casi todos son antiguos, existiendo ejemplares que van desde el siglo XVIII hasta el XXI. La inmensa mayoría están publicados en español.
A efectos de mostrar los títulos de la colección, se ha dividido la misma en dos secciones. La primera de ella corresponde a ejemplares que no forman parte de ediciones que, publicadas año a año, han formado una serie de almanaques con un título genérico. Se incluyen también ejemplares sueltos de alguna de estas series y anuarios, crónicas, agendas o dietarios genéricos. Sus componentes pueden clasificarse de acuerdo a esta lista:
La segunda sección, lógicamente, incluye los ejemplares pertenecientes a alguna de las series indicadas. La lista es la siguiente:
No es posible mostrar aquí las portadas de todos los ejemplares de esta biblioteca. Solamente se presentan, a efectos ilustrativos, algunas de ellas. Se responderá cualquier pregunta sobre la colección y se ampliará cualquier información que se solicite.
La colección puede recogerse in situ (provincia de Madrid) o enviarse por el medio que decida el comprador, con los gastos a su cargo.