+ Dios y el estado Miguel Bakounine ca. 1910 1a ed. F. Sempere, Editores, Valencia. Elíseo Reclus y Carlos Cafiero, prologo de. Traducción de Eusebio Heras. Arte y Libertad. 12,5 x 18,5 cm. 189 p. Pell al llom i daurats. Piel en el lomo y Dorado. Bon estat - Molt bon estat, sense noms ni escrits, laterals torrats lleument. No conserva la coberta original. Buen estado - Muy buen estado, sin nombres ni escritos, y laterales tostados levemente. No conserva la cubierta original. Preu: 56 euros. (4228)
Poco antes de morir, Bakunin describía a Eliseo Reclus el papel que él mismo y sus compañeros habían jugado en la gran obra del siglo XIX: «Nuestro trabajo no se perderá —nada se pierde en este mundo—: las gotas de agua, aun siendo invisibles, logran formar el océano».Dios y el Estado fue escrito entre febrero y marzo de 1871. Originalmente fue pensado como la segunda parte de un trabajo más amplio llamado El imperio Knouto-Germánico y la Revolución Social (de кнут o knut, látigo en ruso). La primera parte, por su lado, trataba sobre los antecedentes de la guerra Franco-prusiana y una historia general de la resistencia europea al imperialismo. Dios y el Estado, así como gran parte del trabajo de Bakunin, quedó sin terminar ni ordenar. Esto no es algo extraño, particularmente debido a que ninguno de los trabajos escritos de Bakunin está, de hecho, completo. Cuando Bakunin fue criticado por ello respondió: "Mi vida es un fragmento". La obra Dios y el Estado fue descubierta por Carlo Cafiero y Elisée Reclus, dos conocidos anarquistas de la época y amigos cercanos de Bakunin en sus últimos años de vida. Ambos buscaron incansablemente los fragmentos que faltaban del libro sin éxito. Finalmente, tradujeron el libro al francés y lo distribuyeron como panfleto en Ginebra en 1882. Cafiero y Reclus titularon el libro como "Dieu et l'état" (Dios y el Estado) a pesar de que Bakunin lo había titulado originalmente "Los sofismos históricos de la escuela doctrinaria del comunismo". El nombre original no fue descubierto en el diario de Bakunin hasta después de la muerte de Cafiero y Reclus.En 1883, el anarquista estadounidense Benjamin Tucker tradujo el libro al inglés y lo distribuyó como panfleto en Boston.
Francesc Sempere i Masià (València, 1859 — València, 1922). Editor. Començà la seva carrera com a llibreter de vell. Republicà, tingué una gran amistat amb Blasco i Ibáñez. El 1900 creà l’editorial Sempere i Companyia, de la qual fou copropietari Blasco i que el 1914, fusionada amb l’Editorial Iberoamericana de Madrid, també de Blasco, prengué el nom d'Editorial Prometeo, que tingué una gran importància en la difusió de l’ideari d’esquerra europeu a l’Estat espanyol. Sempere fou regidor de València (1909) i pertangué a la Cambra de Comerç, a la junta d’Obres del Port i a la Defensa de l’Obrer i a la Societat Patronal de les Arts del Llibre. (Font: enciclopèdia.cat)