Condition of the lot: Normal (with signs of use)
La literatura de temática histórica generada en la segunda mitad del siglo XIX poseía, como es sabido, un carácter romántico que buscaba exaltar tanto los valores nacionales como a los héroes y personajes que a lo largo de la historia habían encarnado dichos valores, sacrificando en muchas ocasiones el rigor histórico. El autor presenta al rey Rodrigo, a la Cava (la hija del conde Julián), al conde Julián y a Egilona (la esposa del rey Rodrigo) como los actores de un terrible y desgarrador drama familiar en el que el honor, el amor a la patria y la religión son los motores de la historia. A pesar de la dudosa calidad literaria del texto, la obra adquiere para nosotros una relevancia especial ya que es el primer libro del que tenemos noticia que consigna en el título la palabra «reconquista» para hacer referencia a la larga lucha entre musulmanes y cristianos, por lo que el año de su publicación se convierte en una fecha casi simbólica: la plena mitad del siglo XIX. Para ejemplificar el uso simultáneo que hace el autor de los términos «restauración» y «reconquista», y su asimilación con un discurso nacionalista, citamos un párrafo extraído del capítulo segundo en cuyo inicio se describe a Pelayo sentado sobre una roca a la sombra del estandarte real. Éste [dice el autor] fue el primer trono y primer dosel de los reyes de España restaurada. No era el palacio, ni el trono, ni el dosel, ni la corte, ni la milicia de Witiza y de Rodrigo; pero ni en aquél palacio ni en aquella corte reinaba la adulación, ni en aquella tropa la molicie, ni en aquél dosel cobijados tiranos, ni la traición minaba aquél trono. Uno era el pensamiento, la reconquista de la patria; una era la confianza del pueblo, el rey; una era la esperanza del rey, Dios
Lengua de Publicación:Castellano
Costo del envío. ESPAÑA PENINSULAR 4,31 EUROS ENVÍO :CORREO CERTIFICADO