Por D. Francisco Javier G. Rodrigo. Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro, Madrid, 1877. 538 páginas, 23x15 cm. Mediapiel con tejuelos y dorados en el lomo. Consta la obra de 3 tomos, siendo éste el 2º. Interesante por ofrecer numerosos aspectos históricos sobre el Tribunal del Santo Oficio, ocupándose en algunos capítulos de aspectos como: Antigüedad del Santo Oficio en España; Causas que motivaron el establecimiento del Santo Oficio en España; los judios en España; Establecimiento definitivo del Santo Oficio en Castilla; Los inquisidores generales; Los Tribunales Auxiliares; El Consejo Supremo; Instrucciones orgánicas de los Tribunales; Tribunales del Reino de Castilla; Tribunales de murcia;; El Tribunal de Logroño; Tribunales de Aragón y Cataluña; Tribunales de Valencia, Las Baleares y Navarra; El Santo Oficio en Portugal; Tribunales del Perú, Méjico y Cartagena de Indias; El Tribunal de Canarias; Privilegios del Santo Oficio; Concordia para el Reino de Castilla; Concordia del Santo Oficio con los Fueros de Aragón; Concordia del Santo Oficio con los Fueros de Cataluña,etc. Raro e interesante. Critica muchos aspectos reflejados por Llorente en su Historia crítica de la Inquisición en España, dedicando un capítulo a rebatir ciertos errores.