MUY RARO !!
REFUTACION DEL INFORME DEL DEPARTAMENTO DE INGENIEROS SOBRE LA PROPUESTA JOSE MARIA CARRERA PARA LA PROVISION DE AGUAS POTABLES A MONTEVIDEO -
POR EL DOCTOR ANGEL BRIAN
EDITADO EN MONTEVIDEO, AÑO 1896 , IMPRENTA A VAPOR DE LA NACION.
162 PAGINAS-
PARA MAYOR DETALLE DEL CONTENIDO , SE SUGIERE VER LAS FOTOS DEL INDICE,
ANALISIS E INFORMES DEL DOCTOR MANUEL BUENAVENTURA OTERO ( 1857 - 1933 )
ANGEL BRIAN - NACIDO EN GUALEGUAYCHU EN 1850 . FUE CIRUJANO DEL EJERCITO , DIRECTOR DE SALUBRIDAD DE LA JUNTA ECONOMICO ADMINISTRATIVA, JEFE POLITICO DE MONTEVIDEO, DIRECTOR DEL DIARIO LA NACION, SECRETARIO DEL PRESIDENTE JULIO HERRERA Y OBES, DUEÑO DE UN INSTITUTO MEDICO EN BUENOS AIRES, FALLECIO EN BAHIA BLANCA EN 1923
JOSE MARIA CARRERA - había nacido en la población de Mondragón, Guipúzcoa, en 1836, trasladándose a Montevideo presumiblemente en 1855. Desde aquí viajó a la provincia argentina de Entre Ríos, para estudiar la profesión de farmacéutico, la que ejercerá una vez retornado al Uruguay. Además de Presidente del Consejo Nacional de Higiene, fue cofundador de la Sociedad de farmacéuticos del Uruguay y ejerció el profesorado de química en la Universidad de la República. Fue notorio entre los vascos inmigrantes, por su afán de consolidar su unidad en estas tierras, integrando en primera instancia, el grupo denominado Sociedad Protectora de Inmigrantes Vascongados, destinado al apoyo de los vascos recién llegados y luego, siendo socio fundador de la primera sociedad de residentes vascongados, el Laurak-Bat.
Pero su esfuerzo más denodado, surgido de su profesión y de su estudio sobre la contaminación de las aguas que abastecían a la ciudad de Montevideo, fue para el proyecto que canalizaba en parte al río Santa Lucía y que bautizara con el nombre de Zabala, homenajeando así a Don Bruno Mauricio de Zabala, vizcaíno fundador de la ciudad en 1726. Carrera muere en el año 1909
SERAPIO DE SIERRA - nació en Durango en 1842, cuando joven se dedicó a la arquitectura, siendo ingeniero de minas en Bizkaia y Álava. Emigró a Uruguay en 1876, donde estuvo involucrado con las sociedades vascas Irurak Bat y Laurak-Bat; se dedicó a la agrimensura y la procuración, construyendo un molino de agua en Florida, ciudad en la cual murió . Compartió varios proyectos y sentimientos con José María Carrera, su interés por la unidad de los vascos en nuestra tierra y el Canal Zabala al cual volcó todos los conocimientos de su profesión de agrimensor. No cabe duda que a ambos los unía una gran amistad y confianza que se hace extensiva a los sucesores de de Sierra, según lo demuestran los poderes que Don Serapio primero y su viuda e hijos después, otorgan a Don José María Carrera para actuar en su nombre, en todo lo relacionado a las obras vinculadas con el proyecto del Canal Zabala, del cual ambos eran concesionarios por ley.
En la sesión del 2 de septiembre de 1889, la Comisión de Fomento Integrada de la H. Cámara de Representantes, aconseja la sanción del proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a contratar con los señores Don José María Carrera y Don L. Serapio de Sierra, la construcción y explotación de un canal de Riego y Navegación que arrancando del Paso de las Toscas, en el río Santa Lucía desaguaría en el Arroyo Miguelete. Elevado el proyecto a la Comisión de Hacienda de la H. Cámara de Senadores, ésta se expide el 18 de diciembre del mismo año 1889, aconsejando su aprobación en consideración que se hallan bien compensados los intereses del Estado y de la empresa