Pasarse de Listo.
Juan Valera.
Madrid 1881.
Librería de Fernando Fe
Tercera edición.
En cartoné con lomera en piel.
Algo rozado pero buen ejemplar.
222 pp.
14,5 x 10,5 cms.
Juan Valera.Escritor español que se opuso al naturalismo y al realismo social y se decantó por la novela psicológica. Estudió derecho en la Universidad de Madrid y fue agregado diplomático sin sueldo a la embajada española en Nápoles, primero de los cargos de su carrera diplomática. En varias ocasiones ocupó puestos políticos, tales como diputado, senador o subsecretario de Estado, siempre desde una posición liberal. Miembro de la Real Academia Española desde 1862, de una amplia cultura, en particular con gran conocimiento de la grecolatina, es considerado el mejor crítico literario del siglo XIX después de Menéndez Pelayo. Su obra, centrada en dos temas fundamentales (los conflictos amorosos y los religiosos) se caracteriza por su corrección, precisión, sencillez y armonía; consideraba que la novela debe reflejar la vida, pero de una manera idealizada y embellecida, eliminando los aspectos penosos y crudos de la realidad, porque es un arte y su fin es la creación de la belleza. Es autor, entre otras, de las obras de poesía: Poesías (1858), Canciones, romances y poemas (1886); de las novelas Pepita Jiménez (1874), Las ilusiones del Doctor Faustino (1874), El comendador Mendoza (1876), Pasarse de listo (1878), Doña Luz (1878), Juanita la Larga (1895), Genio y figura (1987), Morsamor (1899). También escribió ensayos literarios, mismos que recogió en 1864 en dos volúmenes titulados Estudios críticos sobre literatura, política y costumbres; también destacan: Disertaciones y juicios literarios (1878), Algo de todo (1883), Nuevos estudios críticos (1888), Cartas americanas (1889), El superhombre y otras novedades (1903) y Terapéutica social (1905). Su correspondencia tiene un alto nivel literario.