Obres Nº VI Enquadernación rústica / 20x13cm / 342 páginas, Editor: Gustau Gil / 1928 / Barcelona
La locura es una novela de Narcís Oller . Junto con la novela Pilar Prim , es considerada la pieza más importante del autor. La novela es escrita con técnicas naturalistas y de acuerdo con la ley de la herencia y la influencia de un medio opresivo. Oller plantea una problemática de análisis psicológica y de moral social.
Es la obra cumbre de su producción. Esta novela, basada en un hecho real -la muerte de un cliente de Oller-, trata del joven Daniel Serrallonga, de cómo se va volviendo loco, y hace un estudio de las causas de su locura, planteando las dos teorías científicas que había en discusión en aquella época: una defensa que Daniel Serrallonga ha heredado la enfermedad (determinismo biológico) y la otra cree que la locura se le manifiesta porque se ha encontrado en un medio social adverso y ha vivido muy malas experiencias (determinismo social).
La novela es un estudio psicológico de la enfermedad mental y de las consecuencias sociales de este hecho en la persona de Daniel Serrallonga según tres puntos de vista: el de narrador , que a su vez es también un personaje (actitud humanitaria); el de un amigo del enfermo (actitud habitual de la gente ante el loco ), y el de un doctor (actitud científica y positivista ). La novela tiene dos características esenciales: el objetivismo creado por los diferentes puntos de vista y el determinismo . En efecto: la vida de Daniel Serrallonga viene determinada por el medio y por la herencia(padre demente y suicida , madre mística y histérica , una hermana malformada y epiléptica y otra de ninfómana). La locura es una novela programática que no se aparta mucho de los casos científicos tratados por Zola .