La vida de un soldado o reminiscencias de las fronteras (Obra íntegra 1909) Fotheringham, Ignacio H.

Accepts offers


Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
Excelente estado. Pequeños detalles en bordes tapas y en uno de los lomos.

Primera edición.18.5 x 27 cm. Dos tomos, en rústica, tapa blanda, pequeños detalles en los bordes de las tapas y en uno de los lomos, el resto en excelente estado, interior limpio; ejemplares únicos por su estado y conservación, además del valor histórico y la actual rareza de la obra. Tomo 1, 484 páginas; Tomo 2, 373 páginas. Se trata de uno de los testimonios más extensos y detallados de las vida militar en las fronteras, publicada en vida de autor. Hermosas ilustraciones, mapas y daguerrotipos.

 

Ignacio Hamilton Fotheringham, (Southampton, Inglaterra, 11 de septiembre de 1842 – Río Cuarto, Argentina, 14 de octubre de 1925), militar argentino de origen británico que participó en la Guerra del Paraguay y en la Conquista del Desierto. Fue el primer gobernador del Territorio Nacional de Formosa.

 

Llegó a Buenos Aires en 1863, pero la vida en el campo no le resultó agradable. Al saber que había estallado la Guerra del Paraguay se enroló como voluntario de las milicias rurales en Chascomús. El propio presidente Bartolomé Mitre lo incorporó al Ejército Argentino como subteniente, y se unió a un batallón de infantería a órdenes del coronel Keen.

 

Combatió en casi todas las batallas de la guerra, en Pehuajó, Estero Bellaco, Tuyutí, Boquerón2​ y Curupaytí. Fue uno de los escasos oficiales que salvaron su vida en esa terrible derrota. Era amigo personal de Dominguito Sarmiento.

 

En 1867 participó de la represión de la Revolución de los Colorados, que había logrado controlar todas las provincias de Cuyo, combatiendo en la San Ignacio, en que fue derrotado el caudillo Juan Saá. Durante los años siguientes estuvo destinado en diversos destinos en las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Durante un tiempo fue subordinado de Lucio V. Mansilla en el sur de la provincia de Córdoba, a quien consideraba su amigo.

 

En 1871 fue ascendido al grado de mayor y participó en la lucha contra el caudillo entrerriano Ricardo López Jordán a órdenes de Julio Argentino Roca – a quien acompañaría durante nueve años – y combatió en la Batalla de Ñaembé.

 

Al año siguiente, dependiendo del mismo Roca, se incorporó a la frontera con los indígenas ranqueles en Río Cuarto y dirigió una breve expedición a las tolderías de Leuvucó. El 8 de mayo de 1873 contrajo matrimonio en la Iglesia parroquial de Río Cuarto con Adela Ordóñez.

 

Participó en la campaña de Roca contra la Revolución de 1874 y combatió en la Batalla de Santa Rosa, que le valió el ascenso al grado de teniente coronel. Fijó su domicilio en Río Cuarto y comandó varias campañas contra los ranqueles.

 

Al mando del Regimiento Nº 7 de Infantería participó en la Conquista del Desierto en 1879. El suyo fue el primer regimiento en llegar al valle del río Negro y ocupó la Isla Grande de Choele Choel, izando en ella la bandera Argentina. 

 

Participó de la represión de la Revolución de 1880 y tuvo especial participación en la Batalla de Barracas. Fue ascendido a coronel.

 

En 1883 fue nombrado gobernador del Territorio Nacional del Chaco, con capital en la ciudad de Formosa; y cuando ese Territorio fue dividido, pasó a ser el primer gobernador del Territorio Nacional de Formosa.

 

Se acogió al retiro militar en 1905 y se radicó en Río Cuarto, donde residió primeramente en la quinta que rodeaban las actuales calles Alsina, General Paz, Pedernera y Sobre Monte, actual manzana donde se encuentra el Concejo Deliberante de la ciudad de Río Cuarto. Más tarde vivió en una casona de la calle Tucumán – hoy Fotheringham – número 176-78, en el lugar donde había estado la Comandancia de Frontera. 

 

Falleció en su casa de Río Cuarto el 14 de octubre de 1925

Dejó escritas tres obras, además de otras dos que fueron destruidas por orden de su viuda: la primera era una larga carta al general Luis María Campos con sus ideas sobre el futuro Colegio Militar de la Nación. La segunda era una novela en primera persona, relatando fantasiosamente la guerra que finalmente no estalló con Chile.

 

Su obra más importante fue una larga autobiografía, con el nombre de llamada “La Vida de un Soldado” y varias veces reeditada.

avatar LibrosUltramar
From 18/09/2020
Spain (Granada)
Seller registered as a professional.

See more lots about La Vida De Un Soldado O Reminiscencias De Las Fronteras