MUY RARO.
MANUEL MARÍA PUGA Y PARGA / PICADILLO
36 MANERAS DE GUISAR EL BACALAO. TIPOGRAFÍA EL NOROESTE. LA CORUÑA 1901.
1ª EDICIÓN. DEDICADO Y FIRMADO POR EL AUTOR.
Ejemplar de la primera edición que incluye una dedicatoria manuscrita y rubricada del ilustre gastrónomo coruñés, más conocido por el sobrenombre de Picadillo.
La dedicatoria: “A mi querido amigo José Paz Varela para que en su día vacune a mis hijos…gratis” es reveladora del proverbial sentido del humor del autor de La Cocina Práctica (1905), obra fundacional de la gastronomía gallega junto a los recetarios de su gran amiga Emilia Pardo Bazán.
Al ser este pequeño recetario de 36 maneras de guisar el bacalao el primero de sus libros, tras una larga trayectoria como columnista, la obra tiene un valor literario subrayado desde el mismo Prólogo, firmado por don Leonardo Rodríguez, diputado del partido conservador por Lugo y ministro de Agricultura, que en forma de panegírico nos invita a la mesa de Puga diciendo: “Vamos pues a gustar esos platos de exquisito condimento, y al unísono repitamos con tan fuerte voz que resuene en el fondo de los peroles: ¡En el arte culinario, Picadillo, maestro de maestros, es quien corta el bacalao!”; elogio subrayado en una Carta abierta firmada por M. Ramírez, alias Picatoste, “devoto admirador y discípulo”, que, tras destacar las virtudes saludables del Gadus Morhua, nos ilustra a la sobremesa al afirmar que es un manjar “más demócrata que la patata, más sutil que el cerdo y casi tan influyente como el cacique”. Al final del recetario, el editor incluye una Carta Epílogo de alabanza del diputado republicano Eladio Fernández Diéguez, gran amigo de Puga, en la que promete una edición aumentada que no llegó a ver la luz y afirma, con sutil ironía, que “el bacalao es tan pronto socialista y demócrata, plebeyo e igualitario, como burgués encopetado, noble y plutócrata. Lo mismo admite unas trufas que una ajada, y tan pronto se convierte en una tenue y delicada muselina, como en una robusta y jugosa tajada que está pidiendo a voces el reparador y contundente vaso de vino”. ¡Que les aproveche!
Ficha técnica:
El autor: Manuel María Puga y Parga (Santiago de Compostela 1874 - La Coruña 30 de septiembre de 1918), conocido como Picadillo, abogado, gastrónomo y alcalde de La Coruña. Escribió numerosos libros de gastronomía de gran éxito, así como gran cantidad de artículos. Fue enormemente popular en su tiempo como persona y escritor, defendió la gastronomía popular, reivindicando el bacalao, las sardinas y el lacón con grelos… frente a las copias de la cocina francesa, de moda en las mesas de la alta sociedad de su época. Decía que una de las mejores experiencias culinarias de su vida fue “una caldeirada que comí en un barco de pesca”.
Año de edición: 1901
Formato: 8,5 cm x 12,5 cm
Páginas: 78
Editado: Tipografía “El Noroeste”. La Coruña, 1901
Procedencia: Colección particular.
Emitimos certificado de procedencia desde su primer propietario, así como de cesión de propiedad.
Dedicatoria: A mi amigo José Paz Varela (La Coruña, 1872-1933 médico municipal y jefe de clínica en el sanatorio de Oza, en La Coruña. Hombre moderno, apasionado por la fotografía y el cine, el doctor Paz Varela fue también un gran compañero de banquetes y francachelas, amigo Emilia Pardo Bazán, Ovidio Murguía de Castro y la poetisa Fanny Garrido; entre sus obras fotográficas más destacas, aparte de la multitud de retratos de su familia, cabe resaltar su gran labor de documentación de eventos trascendentales o curiosos de la vida local, como el entierro de Curros Enríquez, exhibiciones aéreas, la visita de Alfonso XIII a La Coruña, los vapores atracados en el puerto y un largo y brillante etcétera, legando a la posteridad un valioso archivo visual de su tiempo.
Libro con mucho desgaste
Envío por correo exprés.
Se agrupan pedidos para minimizar gastos de envío.