Memorias ISLA CUBA Natural Felipe Poey 1851-1852 obra completa grabados 2 libros Historia Natural



Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

MEMORIAS SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ISLA DE CUBA Por el Famoso Don Felipe Poey & Aloy 1851-1858 2 Vols FIRST EDITION Barcina (Habana) Poey fue Discipulo del famoso Frances Cuvier. Don Felipe Poey y Aloy realizó importantes contribuciones a la cultura poética y literaria de Cuba. Su producción científica fue la más notable. Las Memorias sobre la Historia Natural de Cuba es considerada como una de las más relevantes de este científico. Esta obra se realizó por entregas mediante subscripción, de ello su rareza y exclusividad, algunos clientes como el propio Bachiller alabaron su labor. Poey es el sabio que todos los cubanos honraran siempre como ejemplo de aquella y futuras generaciones. English Book Description: "One of the classic accounts of animal life in Cuba, by a well-known Spanish naturalist" (Wood), and "obra muy estimada en comercio" (Palau). Extremely rare work on the zoology of Cuba by Felipe Poey y Aloy (1799-1891). Poey was a famous naturalist who described 85 species of Cuban fish that Cuvier included in his work. The present book has 53 plates. They depict mainly fish and snails, but also some mammals, hymenoptera, lepidoptera and anatomical parts. The drawings were made by Poey and some of the lithographing was done by Mialhe, a well-known Cuban lithographer. Well preserved copy of this important zoology of Cuba Colaboró en "El Plantel", "Memorias de la Sociedad Económica de Amigos del País", "Revista de La Habana", "La Luz", "Revista Habanera", "Ateneo", "La Piragua", "Floresta Cubana", "El Liceo", "Revista de Cuba", "Revista Bimestre Cubana", "El Fígaro", "Anales del Liceo de Historia Natural" (Nueva York) y Anales de la Sociedad Española de Historia Natural. Fue director y colaborador de "Repertorio Físico natural de la Isla de Cuba". Mantuvo relaciones de colaboración con los más eminentes naturalistas de su época. Es autor de un "Compendio de geografía de la Isla de Cuba" (1836), que vio múltiples ediciones; de un curso de zoología de 1843; de unas "Memorias sobre la Historia Natural de la Isla de Cuba" (1851 y 1856-1858) Felipe Poey Aloy, (La Habana, Cuba, 26 de mayo de 1799 - 28 de enero de 1891) fue un naturalista y científico cubano. Hijo de franceses, pasó parte de su infancia en Pau, Francia (entre 1804 y los 8 años de edad), donde cursó tres años de estudio. Tras su regreso a La Habana, después de la muerte de su padre, ingresó en el Real Seminario de San Carlos, en el que fue alumno de Félix Varela. Allí se graduó de Bachiller en Derecho en 1820. Poco después, en Madrid (España), recibió la investidura de abogado y trabajó como profesor en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En el año 1826 en París, colabora con grandes zoólogos de la época, fue uno de los fundadores, en 1832, de la Sociedad Entomológica de Francia. Trabajó en el laboratorio de Cuvier y comenzó a publicar Centuria de Lepidopteres delílle de Cuba. Fue miembro de la Sociedad Zoológica de Londres, Sociedad de Amigos de la Historia Natural de Berlín. Socio de Honor de la Real Academia de Ciencia, del Museo y de la Sociedad de Historia Natural de Madrid. Fundó el Museo de Historia Natural en 1839. En 1842 ocupó la cátedra de Zoología y Anatomía Comparada en la Universidad de La Habana. Fue decano de la Facultad de Ciencias y Vicerector de la Universidad. Fundó su biblioteca de Ictiología y de Ciencias Naturales. Fue miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales y presidente de la Sociedad Antropológica, ambas de La Habana. Colaboró en varias publicaciones, tanto nacionales como extranjeras. Es autor de un Compendio de geografía de la Isla de Cuba (1836), que vio múltiples ediciones; de un curso de zoología de 1843; de unas Memorias sobre la Historia Natural de la Isla de Cuba (1851 y 1856-1858), con sumarios latinos y extractos en francés, en dos volúmenes; de un Curso elemental de Mineralogía (1872); de Poissons de l´Ile de Cuba (1874), y del tratado Ictiología cubana (1955 y 1962), -en el que trabajó durante más de cincuenta años-, entre otros. Tradujo y compendió la Historia de los Imperios de Asiria, publicada en La Habana en 1847. Tradujo además, con Rafael Navarro, las Nociones elementales de Historia Natura (1844 y 1862), de G. Delafosse. THE BOOKS IS IN GOOD CONDITION, INSIDE IN GOOD CONDITION. YOU ARE BIDDING ON A RARE, ORIGINAL PIECE OF CUBA'S HISTORY . ESTA OBRA COMPLETA ES UNA RAREZA EN NUESTROS DIAS. oportunidad de compra e inversion futura. THIS MUSEUM PIECE BOOKS EXPERT Nissen ZBI, 3210; Sabin, 63673

avatar fundacionbellamar
From 14/12/2007
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Historia Natural

See more lots about Felipe Poey