Título | LA GALATEA |
Autor | MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,1547-Madrid, 1616) fue soldado, novelista, poeta y dramaturgo. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios» |
Editado por | Editorial Maucci, Barcelona Colección Biblioteca Grandes Maestros |
Edición | 1ª Edición (?) |
Año | 1916 |
Idioma | Español |
Contenido/Otros | Novísima edición cuidadosamente revisada por LUIS CARLOS VIADA Y LLUCH La Galatea es una novela publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título de Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros.Se suele clasificar como una gran novela pastoril. Sus personajes son pastores, pero es un vehículo para un estudio psicológico del amor, y es éste el amoroso propósito de Cervantes al escribirla.La novela empezó probablemente a redactarse cuando Cervantes volvió de su cautiverio en Argel en 1580. Cervantes tuvo durante toda su vida un altísimo concepto de su novela y la intención de publicar la segunda parte, pero murió sin haberlo hecho. Se ambienta en algún lugar –entre ideal y real– a orillas del Tajo. Hay una trama principal y varias secundarias. En la principal, Elicio y Erastro son dos pastores enamorados de Galatea, una hermosísima pastora que reúne todas las virtudes de las heroínas cervantinas: discreción, inteligencia, buen juicio, honestidad y bondad. Galatea adora su independencia espiritual y no quiere verse sujeta por el yugo amoroso, así que hará sufrir de desdenes a los dos pastores.Además de hermosos poemas y de interesantes y entretenidas novelle intercaladas en el tema principal encontraremos jugosos duelos dialécticos sobre la naturaleza del amor El tema pastoril en la novela de Cervantes representa el ideal al que aspira el hombre del Renacimiento.En el libro VI encontramos el largo Canto de Calíope: la musa de la poesía se aparece a los pastores y esto sirve de disculpa a Cervantes para encajar un extenso canto en el que elogia a todos los ingenios vivos de la poesía española de entonces. Nombra y alaba a Góngora, Lope de Vega, Alonso de Ercilla, Fray Luis de León, y muchos otros. |
Páginas | 368 tomadas de color. y con manchas Ilustrada con numerosos dibujos de Alsina Munné , incluido el de Miguel de Cervantes entre el texto. Texto recuadrado- ver fotos |
Tamaño / Peso | 12,3 x 19 cm.- /345 gramos aprox. sin tener en cuenta el envase/caja de cartón hecha ex profeso para que el libro no sufra daños en el transporte |
Encuadernación/ Estado | Cartoné( tapa dura) ilustrada con titulos dorados en plano y lomo ( en la fotografía de portada anexa no se ve bien) Portada y frontis decorados Paginas tomadas de color, con manchas Cubiertas algo deslucidas. |
Pago | Transferencia bancaria, ingreso. Se admite pago por paypal, aceptando recargo 6 %. El pago debe realizarse en un plazo máximo de siete días desde que hace la compra. |
VER otros TÍTULOS de/sobre DON QUIJOTE, CERVANTES y EL QUIJOTE que tengo A LA VENTA Envío por MENSAJERÍA (5,95 euros) el mismo día o el día siguiente de la recepción del pago. Para envío por MENSAJERÍA es necesario facilitar cuando haga la compra un teléfono de contacto, sea un móvil o un fijo. Se enviará referencia del tracking. Compradores nuevos o con valoraciones negativas deben pedir autorización previa antes de comprar deben pedir autorización antes de comprar Entrega en un máximo de 72 horas Para envíos a Canarias, Ceuta, Melilla, Europa y al resto del extranjero preguntar previamente. No hago envios por Correo Ordinario, Para artículos de diferentes categorías consultar previamente <<Ver otros lotes que tengo a la venta para ahorrar gastos de envío<< http://www.todocoleccion.net/anquises_vendedorTC |