Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Salvo una firma tachada en la portada del tomo 1 (ver foto) y algun pequeño garabato del lápiz (ver foto) que puede borrarse; está muy limpio y completo.
La encuadernación es original y de época; ha perdido un mal dorado que tuvo en los cortes; y el libro ha sufrido por ser zafiamente manipulado. A pesar de eso la encuadernación es bella y sólida.
Este Quijote, el primero y más bello de los “en miniatura”; está ricamente ilustrado con 48 láminas calcográficas, que tendrán una gran repercusión en la historia editorial del Quijote, especialmente de las ediciones en miniatura en castellano (hasta 1837); así entre estas, podemos señalar las varias o únicas ediciones de Vega, Sierra y Martí, de la Viuda de Barco, Venta Pública, Cormón y Blanc, Fuentenebro, de Ferrer, Bergnes y comp., J. Espinosa, Mayol & Cia, Pons y Cª, Polo y Monje que copian sus grabados... También tuvo repercusión en otras ediciones no castellanas (Didot…), pero solo en el Quijote de la Imprenta Real y en la edición de Fuentenebro de 1844 están las 48 ilustraciones; ese editor, casi cincuenta años más tarde, seguía hablando de la belleza del libro, y exagerando la amplitud de sus márgenes, y copiando también su arquitectura tipográfica. Las viñetas solo están en el Quijote de la Impresnta Real. Recientemente (2015) la Calcografía Nacional hizó una tirada original de casi todos los gragados (es la propietaria de las planchas originales); pero sin la calidad y perfección que están en este ejemplar
La edición es, después del Quijote de Ibarra, la mejor edición neoclásica de la Imprenta Española; es superior al Salustio en calidad de los grabados, número de los tales, tipográfia... incluida la revisión del texto. Con este Quijote se abandona definitivamente la lectura de la Segunda Edición de Cuesta,