Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Dmitry Merejkowsky, Tutankhamon en Creta. El nacimiento de los Dioses.
Traducida del ruso por Ivan Sakhalin y Augusto Riera. Primera edición en castellano.
Edición Tasso, Imprenta de la Viuda de Luis Tasso, Barcelona 1925.
Rústica. 13 x 20 cm. 208 páginas.
Aceptable estado. Mancha en la contraportada.
CRETA ANTIGUA, CNOSOS, TAUROCATAPSIA O TAUROKATHAPSIA: LA ACROBACIA TAURINA. MINOTAURO.
Traducida del ruso por Ivan Sakhalin y Augusto Riera se publica en 1925 en español la novela del ideólogo del simbolismo ruso Dmitry Merejkowsky, Tutankhamon en Creta. El nacimiento de los dioses (Tasso, Barcelona 1925, 205 págs.), aparecida en ruso el año anterior (Рождение богов. Тутанкамон на Крите), y que inmediatamente se fue traduciendo al francés por entregas en el Mercure de France, y al inglés como The Birth of Gods. Tut-ank-Amon in Crete.
«La novela del famoso escritor ruso Merejkowsky, Tutankhamon en Creta, que acaba de poner a la venta la Casa Editorial Viuda de Tasso, es una admirable reconstitución histórica de la civilización egea que floreció en Creta siglos antes de la era Cristiana. Nada tan bello como la descripción del Laberinto y de las fiestas de toros en el circo de Cnossos, los bailes de las sacerdotisas y el aquelarre en los bosques que crecen en las laderas del monte Ida. Puede parangonarse la obra maestra del novelista ruso con Salambó, de Flaubert; Los últimos días de Pompeya, de Bülwer Lytton; Quo Vadis, de Sienkiewickz, y Bizancio, de J. Lombard.» (La Orientación, periódico semanal de instrucción pública, Guadalajara, 15 mayo 1925.)
«Tutankhamon en Creta. El famoso escritor ruso Merejkowslcy ha realizado en esta novela una interesantísima reconstrucción histórica, que si bien tiene mucho de puramente literario, abunda en documentaciones auténticas, elevadas siempre por la fantasía y el estilo del escritor al plano de la estética. Alguien ha recordado al hablar de esta novela, la Salambó de Flaubert. No es prudente hacer comparaciones, pero sí es justo reconocer que la pluma de Merejkowsky posee un gran vigor descriptivo y una maestría extraordinaria en armonizar los gustos realistas occidentales con las nebulosidades misteriosas de Oriente. Como en la mayoría de los escritores rusos, fluye entre las líneas de este libro un hondo sentimiento humano de la naturaleza y de la vida. […] La traducción de Ivan Sakhalin y Augusto Riera es muy esmerada. Es lastima que la portada no revista de mayor seriedad y gracia a esta novela, merecedora de una presentación de buen gusto.» (La Vanguardia, Barcelona, 4 junio 1925.)
«Pero en "Tutankhamón en Creta" encontrará el lector el dramático interés de la Historia unido a todas las calidades de emoción, de realismo y de vida que hacen agradable a una novela. Su interés, creciente, fluye desde las primeras páginas. Tutankhamón, aunque en primer plano, deja que el interés dramático de la novela se concentre en otras dos figuras: Dio, la mística sacerdotisa cretense y Tamuzzadad, el mercader de hierro, creaciones que han de perpetuarse en el recuerdo del lector en el más bello de los romances de amor en una época de sangre y de crueldad inaudita. Las descripciones magnificas, las fiestas del circo de Knossos, los misterios horribles de la religión cretense, el Laberinto, los combates sagrados, las danzas forman un escenario de singular grandeza a la obra. Merejkowski, fiel y concienzudo restaurador de ambientes, vuelve a encontrar una oportunidad excepcional. […] el lector no podrá sentirse extraño a la fascinación. Por eso dijimos que "Tutankhamón en Greta" o "El Nacimiento de los Dioses" es el complemento logico […] en el que aparecen los mejores méritos literarios que tanto han deleitado, hace años, a los lectores.» (Variedades, revista semanal ilustrada. Lima, 11 julio 1925.)
Trama
La novela se desarrolla en la antigua Creta minoica, donde Tutankamón, yerno del faraón Akenatón, es enviado como embajador. Los habitantes de la isla profesan el culto a una deidad agresiva con apariencia de bestia, a la que se realizan sacrificios humanos. El personaje principal de la obra, la joven sacerdotisa Dio, que duda de la fe de sus antepasados y llega a la idea de la venida de un nuevo Dios, es presentada por el escritor como la predecesora de los cristianos. Enamorado de Dio, que tiene unos 15 años, el comerciante babilónico Tammuzadad no puede lograr que ella le corresponda. Acepta la propuesta de organizar el asesinato de la amiga de Dio, una chica llamada Eoia, creyendo que el amor mutuo de las dos chicas se interpone en su camino. Al final de la novela, Tammuzadad sacrifica su vida y muere voluntariamente en la hoguera para salvar a Dio de la ejecución.
Crítica
Los críticos señalaron: “... la nueva novela de Merezhkovsky se distingue por las cualidades y defectos habituales de este importante escritor. […] Sorprende el don de la visión histórica, la plasticidad de las descripciones, el hermoso lenguaje, pero el deseo del escritor de adaptar la historia a una idea religiosa preconcebida es discordante", "[en la novela] Se produce una trágica colisión, que es el tema principal de la obra de D. S. Merezhkovsky: la lucha entre Cristo y el Anticristo ... […] El tema de "Tutankamon" es precisamente el "nacimiento de los dioses", la separación de la religión cósmica, de la verdad. sobre Dios Sacrificio, Dios Redentor, el sueño profético de Cristo... […] El cisma, el avance de la conciencia religiosa de los cretenses establecida con éxito es la idea principal de Merezhkovsky".