Valle-Inclán – Obras Completas en 27 volúmenes – Primeras ediciones únicas – Colección Ópera Omnia

Accepts offers

Shipping from 7,02€

Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Los libros se encuentran en buen estado,la encuadernación ha protegido su interior en 100 años

Se ofrece impresionante colección encuadernada y numerada de las Obras Completas de Ramón del Valle-Inclán en la prestigiosa edición Ópera Omnia, compuesta por un total de 27 volúmenes, publicados entre 1909 y 1928.
Características destacadas del lote:
✅ Múltiples primeras ediciones (ediciones príncipe):
• Luces de Bohemia (1924) — Edición definitiva, muy buscada (valor estimado 400 €)
• Cara de plata (1923) — Primera edición revisada por el autor
• Viva mi dueño (1928) — Primera edición, segunda parte de El Ruedo Ibérico
• La corte de los milagros (1927) — Primera edición, inicio del ciclo
• La media noche (1917) — Primera edición, pieza única en su género
• Gerifaltes de antaño (1909) — Edición príncipe, rara y codiciada
• Flor de santidad (1920), Los cuernos de don Friolera, El resplandor de la hoguera, Los cruzados de la Causa, Cofre de sándalo, entre otras
✅ Otras ediciones definitivas revisadas por el autor:
• Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte
• Ópera lírica (con Cuento de abril, El pasajero, La pipa de kif, Aromas de leyenda)
• Jardín umbrío, Águila de blasón, Tablado de marionetas, La lámpara maravillosa, etc.
✅ Numeración en el lomo respetando el orden del conjunto.
✅ Encuadernación de época homogénea y cuidada.
✅ Estado de conservación muy bueno para su antigüedad.
Pequeña descripción de cada uno de los libros de la colección:
1. La lámpara maravillosa (1922)
Volumen I de la Ópera Omnia, impreso en Madrid por Artes de la Ilustración el 30 de junio de 1922. Contiene los "ejercicios espirituales" de Valle-Inclán, una obra clave para comprender su estética modernista y simbolista. Edición definitiva.
2. Flor de santidad (1920)
Volumen II de la Ópera Omnia, impreso por la Imprenta Helénica el 30 de octubre de 1920. Novela de tono místico y modernista, en su versión definitiva revisada por el autor.
3. La marquesa Rosalinda (1913)
Volumen III de la Ópera Omnia, impreso en Madrid por la Imprenta Alemana el 10 de julio de 1913. Contiene la farsa sentimental y grotesca del mismo título. Primera edición.
4. Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927)
Volumen IV, impreso por Rivadeneira el 10 de octubre de 1927. Edición ampliada con cinco piezas teatrales: Ligazón, La rosa de papel, El embrujado, La cabeza del Bautista y Sacrilegio. Versión definitiva.
5. Sonata de primavera (1922)
Volumen V de la Ópera Omnia, impreso por Imprenta Helénica el 25 de octubre de 1922. Tercera edición del ciclo Sonatas.
6. Sonata de estío (1923)
Volumen VI de la Ópera Omnia, impreso por Imprenta Helénica el 30 de abril de 1923. Tercera edición.
7. Sonata de otoño (1927)
Volumen VII de la Ópera Omnia, impreso por Rivadeneira el 18 de marzo de 1927. Tercera edición. Obra imprescindible del ciclo Bradomín.
8. Sonata de invierno (NO LO TENGO)
9. Ópera lírica (varios títulos)
Volumen IX. Incluye Aromas de leyenda, El pasajero, La pipa de Kif y Cuento de abril. Edición definitiva del ciclo modernista Ópera lírica.
10. Tablado de marionetas (1926)
Volumen X, impreso por Rivadeneira el 20 de marzo de 1926. Incluye farsas teatrales clave del esperpento. Edición definitiva.
11. Corte de amor (1922)
Volumen XI, impreso por Artes de la Ilustración el 15 de junio de 1922. Contiene cinco relatos modernistas en versión definitiva. Muy raro y buscado.
12. Jardín umbrío (1920)
Volumen XII, impreso por Tipográfica Europa el 8 de octubre de 1920. Contiene 17 cuentos y una pieza final (Oración). Edición revisada y definitiva.
13. Cara de plata (1923)
Volumen XIII, impreso por Imprenta Cervantina el 15 de diciembre de 1923. Primera edición (edición príncipe) de la tercera parte de Las comedias bárbaras.
14. Águila de blasón (1922)
Volumen XIV, impreso por Sáez Hermanos el 22 de junio de 1922. Segunda parte del ciclo Comedias bárbaras. Edición definitiva.
15. Romance de lobos (1922)
Volumen XV, impreso por Sáez Hermanos el 12 de abril de 1922. Primera parte del ciclo Comedias bárbaras. Edición definitiva.
16. Tirano Banderas (1927)
Volumen XVI, impreso por Rivadeneira el 10 de diciembre de 1927. Texto íntegro y sin censura. Obra fundamental del esperpento narrativo.
17. Los cuernos de don Friolera (1925)
Volumen XVII, impreso por Imprenta Cervantina en abril de 1925. Tragicomedia esperpéntica. Edición definitiva.
18. Divinas palabras (1920)
Volumen XVIII, impreso en la Imprenta Yagües el 31 de mayo de 1920. Tragicomedia fundamental del teatro esperpéntico. Edición revisada por el autor.
19. Luces de bohemia (1924)
Volumen XIX, impreso por Imprenta Cervantina el 30 de junio de 1924. Edición definitiva y muy buscada. En buen estado puede alcanzar 500 € o más.
20. Cofre de sándalo (1909)
Primera edición, impresa por la Librería General de Victoriano Suárez. Recopila cuentos modernistas y simbolistas. Edición rara, muy codiciada.
21. Historias de amor (s. d., París, Garnier)
Obra impresa en París por la editorial Garnier Hermanos. Incluye ocho relatos, entre ellos “La niña Chole”. Edición antigua con valor coleccionista, aunque sin colofón fechado.
22. Los cruzados de la Causa (1920)
Volumen XXII de la Ópera Omnia, impreso por Tipográfica Europa el 12 de agosto de 1920. Primera edición, revisada por el autor. Primera parte del ciclo La guerra carlista.
23. El resplandor de la hoguera (1920)
Volumen XXIII de la Ópera Omnia, impreso por Tipográfica Europa el 2 de septiembre de 1920. Primera edición, revisada. Segunda parte del ciclo La guerra carlista.
24. Gerifaltes de antaño (1909)
Primera edición, impresa por Victoriano Suárez. Tercera parte del ciclo La guerra carlista. Obra temprana con fuerte valor patriótico y alegórico.
25. Viva mi dueño (1928)
Volumen XXI de la Ópera Omnia, primera edición. Segunda entrega de El Ruedo Ibérico, con nueve capítulos y múltiples personajes históricos.
26. La corte de los milagros (1927)
Volumen XXVII de la Ópera Omnia, impreso por Rivadeneira el 18 de agosto de 1927. Primera edición de esta novela que abre el ciclo de El Ruedo Ibérico.
27. La media noche. Visión estelar de un momento de guerra (1917)
Primera edición, impresa en Madrid por la Imprenta Clásica Española el 30 de junio de 1917. Obra singular con simbolismo alegórico y antimilitarista.
28. El yermo de las almas (1922)
Volumen XXX de la Ópera Omnia, impreso por Artes de la Ilustración el 8 de diciembre de 1922. Relato introspectivo con carga espiritual. Edición definitiva.
Si se desea más fotos no dude en contactar con el límite de 30 fotos se queda un poco corto para enseñarlo todo,
la colección es preciosa y no encontrarás nada igual con éste estado de conservación, suerte en la puja.
avatar drosera40
From 14/03/2017
Spain (Murcia)
Seller registered as a private person.

See more lots about Omnia

See more lots about Obras Completas