Condition of the lot:
Very Good (new or like new, without any signs of use)
Ver fotos.
LOS LIBROS DE LA CAZA ESPAÑOLA: 3 TOMOS.
Peso: 10,50 kilos.
Lote completo compuesto de 3 tomos, de la caza escrita por un respetado conjunto de expertos en esta materia, con ilustrada reproducciones de alta calidad. Director-realizador: Carlos Orellana. Madrid 1975. Encuadernación en tapa dura en guaflex verde. Formato: 31 x 24 cms. / 2.089 Páginas, en papel de calidad. Textos de todos y cada uno de los diferentes lances de caza, armas, munición, perros, platos gastronómicos de caza, realas, accidentes, cetrería, etc., etc.
Orellana, Carlos
Caza. (639.1(04))
1975.
Editorial Orel.
Peso 10,5 kilos
Nuevos precintados, de los almacenes de una editorial.
Tomo I:
Los libros de la Caza Española que llegan a tus manos, lector amigo, han significado hasta ver finalmente la luz, muchos meses -y aún algunos años- de esfuerzo, tenacidad e incluso intrepidez.
Para alcanzar la reunión de tanta ilustre firma, seleccionar el material artístico que acompaña a los textos y reproducir la obra pictórica del modo más fiel posible, no solamente ha habido que comprometerse en un considerable empeño económico, sino que se han tenido que dedicar por parte del Director y Realizador de la edición y de todos sus colaboradores, muchas y muy apretadas horas de trabajo, inquietud y firmeza.
Los obstáculos inherentes a la culminación de cualquier intento de este ambicioso estilo, quizá no hubieran podido superar el entusiasmo de cuantos luchaban por conducirlo a buen puerto, de no haber sido por el apoyo y La generosidad de un grupo de desinteresados e ilustres cazadores, a los cuales, antes de abrir las páginas de este primer tomo de Los libros de la Caza Española, conviene recordar sus nombres como expresa señal de reconocimiento. Helos aquí:
Álvarez de Toledo y Urquijo, Alonso. Vizconde de la Armería.
Arguelles y Armada, Jaime.
Blanc Diaz, José María.
Foxá y Torroba, Jaime de. Conde de Rocamarli.
Gamazo Arnus, Claudio. Marqués de Soto de Aller.
González-Mayo y Fernández del Villar, Higinio.
Guerrero Jurado, Pedro.
Herrera Fernández, Juan. Marqués de la Viesca de la Sierra.
López Bravo, Gregario.
Llamas Madurga, Lino.
Moreno de Arteaga, Iñigo. Marqués de Laula.
Pérez Maura, Jaime.
Rubio Navarro, Juan.
Trigo de Yarto, Eduardo.
Trillo y López Mancisidor, José Antonio.
Urquijo Y Landecho, Alfonso de.
Para todos y cada uno de ellos, parece justo invitar a que cuantos aman las bellas artes y mezclada con ellas la de cazar, que es otra manera de hacer arte cuando se practica con estilo y con respeto, hagan volar desde esta página inicial, un expresivo saludo de emocionada gratitud.
Escritores:
AGOSTI, Luis. Doctor en Medicina. Vicepresidente de la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos.
AGUILAR LEON, Francisco. Coronel Veterinario.
ALVAREZ LOVELL, Luis. Doctor en Medicina. Presidente de Honor de la Academia Española de Dermatología.
ALVAREZ DE TOLEDO, Alonso. Vizconde de la Armería. Presidente de la Agrupación Nacional de Producción y Aprovechamiento de las Especies Cinegéticas. Miembro del Consejo Internacional de la Caza. Vocal de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza.
ANDES, Conde de los "Savarin". De la Real Academia de Ciencias M orales y Políticas.
ARANZADI Y ABURTO, Eduardo de. Doctor Arquitecto. Miembro Correspondiente del Consejo Internacional de la Caza.
BARANDA, José María. Armero.
BASARAN, Francisco. Licenciado en Derecho.
BIELSA PRINCIPE, Ricardo. Arquitecto - Técnico. Montero de Somosierra.
BLAS ARITIO, Luis Doctor en Ciencias Biológicas. Biólogo del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Director del Instituto de la Caza Fotográfica y Ciencias de la Naturaleza.
BORJA, José de. Abogado. Montero de Somosierra. Vocal de Tiro de Caza y Campo de la Federación Castellana de Tiro con Arco. Campeón del Mundo de Tiro con Armas Antiguas de Avancarga.
CAÑEDO, Cástor. Licenciado en Derecho.
CARRETERO CARRERO, Rodolfo. Doctor Ingeniero de Montes.
CASARIEGO, Jesús Evaristo. Doctor en Derecho. Capitán de Montería.
CASTROVIEJO, José María. Guarda Mayor de Caza y Pesca del Reino de Galicia y Sierra de los Aneares.
CECILIA, Jesús Ángel. Escritor. Cazador y Pescador.
CERDA, José María de la. Doctor Ingeniero de Montes. Inspector de Caza del Instituto Nacional para la Conservación de la Caza.
CONTRERAS, José de. Montero.
CORONADO CASTILLO, Ramón. Ingeniero de Montes. Miembro del Club de Cazadores Alcyón.
CORPAS, Francisco. Profesor e Intendente Mercantil. Vicepresidente de la Federación Española de Caza. Vicepresidente de la Federación Regional de Tiro Olímpico.
COSTI DE MIGUEL, Francisco. Cazador. Gerente del Club de Monteros.
DOMINGUEZ MERELLES, Adolfo. Abogado. Presidente de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza. Vocal de la Federación Española de Caza. Presidente de la Comisión de Caza Mayor. Miembro Titular del Consejo Internacional de la Caza.
EGAÑA, Luis de. Conde del Zenete. Teniente Coronel de Infantería. Montero de Somosierra.
ELEGIDO, Maximiliano. Doctor Ingeniero de Montes. Miembro Titular del Consejo Internacional de la Caza. Miembro del Comité de Expertos para la Protección de la Naturaleza y el Paisaje del Consejo de Europa.
ESCUDERO PATIÑO, Luis Fernando. Doctor en Derecho. Miembro del Consejo Internacional de la Caza. Montero de Somosierra.
ESPAÑA PAYA, Joaquín. Licenciado en Ciencias Naturales. Vocal de la Federación Española de Caza. Miembro Titular del Consejo Internacional de la Caza.
FERNANDEZ-CAÑADAS, Manuel. Ingeniero de Montes.
FERRER, Lorenzo. Doctor Ingeniero de Montes.
FORCADA, Eduardo. Montero.
FOXA y TORROBA, Jaime de. Conde de Rocamarti. Doctor Ingeniero de Montes. Presidente de la Federación Española de Caza. Miembro Titular del Consejo Internacional de la Caza. Presidente del Club de Monteros. Miembro de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Defensa de la Naturaleza.
CAMERA, Rafael. Doctor en Filosofía. Catedrático.
GARAIZABAL Y BASTOS, Ángel de. Doctor en Medicina.
GARCIA LLORENS, Manuel. Ex-Jefe del Laboratorio de Taxidermia del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Vicesecretario de la Agrupación Española de Amigos de la Naturaleza.
GAVIRIA ALONSO, Luis. Director de la revista de la Federación Española de Caza. Miembro Vitalicio de la Real Sociedad Geográfica. Miembro Correspondiente del Consejo Internacional de la Caza.
GIL DE SANTIBAÑES, Joaquín. Cazador.
GONZALEZ-BUENO Y LILLO, Francisco. Abogado. Miembro del Club de Cazadores Alcyón.
GONZALEZ ROSA, Saturnino. Podenquero.
GOROSTI ZAGA NAVARRO, Ángel. Ingeniero de Montes.
GUELL Y MARTOS, Alfonso. Marqués de Comillas.
GUTIERREZ, Avelino. Doctor en Medicina.
HUERTAS VEGA, Agustín. Ingeniero de Montes.
LACOMA MENDIZ, Enrique. Ingeniero de Montes.
LARA ALEN, José. Doctor Ingeniero de Montes.
LEON JIMENEZ, Francisco. Abogado. Miembro del Club de Cazadores Alcyón.
LOPEZ DE CEBALLOS, Javier. Doctor en Derecho.
LUELMO SOTO, José María. Agricultor. Escritor.
MANRIQUE ROMERO, Francisco. Notario.
MARTINEZ AVIAL Y CANOVAS DEL CASTILLO, Javier. Abogado.
MARTINEZ-CUBELLS, Enrique. Cazador.
MAURA, Gabriela. Duquesa de Maura.
MILLAS CRESPO, Isidoro. Ingeniero de Montes. Miembro del Consejo Internacional de la Caza.
MORALES AGACINO, Eugenio. Licenciado en Ciencias Naturales. Secretario del Comité de Defensa de la Naturaleza. (C.I.M.A.).
MORENES, Felipe. Marques del Borghetto.
MORENO DE ARTEAGA, Iñigo. Marqués de Laula. Miembro Titular del Consejo Internacional de la Caza. Vicepresidente de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza.
MUÑOZ GOYANES, Guillermo. Doctor Ingeniero de Montes. Miembro Titular del Consejo Internacional de la Caza. Correspondiente Principal en España del Centro Europeo de Información para la Conservación de la Naturaleza. Consejo de Europa.
NOTARIO, Rafael. Doctor Ingeniero de Montes. Jefe de la Sección de Ordenación de Recursos Naturales Cinegéticos del I.C.O.N.A.
OLIVA DE SUELVES, Juan Luis. Doctor Ingeniero Industrial.
PEMAN, José María. De la Real Academia de la Lengua Española.
PEÑA PAYA, Jorge de la. Doctor Ingeniero de Montes. Miembro del Consejo Internacional de la Caza. Jefe de la Sección de Reservas y Cotos Especiales del I.C.O.N.A.
PEREZ DE AYALA, Eduardo. Cazador.
PEREZ CASTELLS, Raimundo. Ingeniero de Montes. Miembro de la Sociedad Española de Ornitología.
PEREZ DE GUZMAN, José María. Perito Agrícola.
PLASENCIA DE REYNA, Jaime. Ingeniero Técnico Forestal. Miembro de la Sociedad Española de Ornitología.
PORTILLO YRAVEDRA, Fernando. Cazador. Del Club de Cazadores Alcyón.
RAMOS RODRIGO, Pedro. Doctor en Farmacia. Miembro Correspondiente del Consejo Internacional de la Caza. Del Club de L'Epagneul Bretón de Francia. De la Real Sociedad Central de Fomento de las Razas Caninas. Juez Internacional de Exposiciones Caninas y de Pruebas de Trabajo para Perros de Muestra.
RODRIGUEZ DE LA FUENTE, Félix. Médico. Félix Rodríguez de la Fuente.
RODRIGUEZ JIMENEZ, Fernando Luis. Zoólogo.
RUANO MARTINEZ, J. Rafael. Doctor Ingeniero de Montes.
SAEZ-ROYUELA, Ramón. Biólogo. Miembro fundador de la Sociedad Española de Ornitología.
SANTABALLA Y AMOROS, José Luis de. Perito de Minas. De la Comisión de Armas de la Federación Española de Caza.
Presidente de Monteros de Somosierra.
SANZ ESPON ERA, Justo. Ingeniero de Montes. Miembro de la Sociedad Española de Ornitología.
SEGOVIA CIDONCHA, José Antonio. Ingeniero de Montes.
SERNA, Víctor de la. Periodista.
SERRANO DE TABERNERO, Consuelo. Doctora en Filosofía y Letras.
SICHLING, Jorge. Montero de Somosierra. Delegado Nacional para Armas de Avancarga de la Federación Nacional de Tiro Olímpico. Récord Internacional de Armas de Avancarga. Campeón del Mundo de Tiro con Armas Antiguas de Avancarga.
SILVA MORA, Álvaro. Fotógrafo.
TABERNERO INIGUEZ, Julián. Escritor. Doctor y Profesor de la Universidad de Valencia.
TERRON ALBARRAN, Manuel. Abogado. Escritor. Académico C. de la Real Academia de la Historia.
TRIGO Y SIERRA, Eduardo. Montero de Somosierra.
TRIGO Y SIERRA, Luis. Montero de Somosierra.
TRIGO DE YARTO, Eduardo. Abogado. Profesor de la Universidad de Madrid. Vocal de la Federación Española de Caza.
Presidente de la Comisión de Armas de la Federación Española de Caza. Medalla de Plata al Mérito Deportivo. Medalla al Mérito en la Caza. Presidente Honorario y Fundador de Monteros de Somosierra.
URQUJJO, Alfonso de. Ingeniero Agrónomo. Consejero de I.C.O.N.A. Jefe de la Delegación Española en el Consejo Internacional de la Caza.
USSIA, Francisco de. Montero.
VELASCO FERNANDEZ-NESPRAL, Alfonso de. Ingeniero de Montes. Miembro de la Sociedad Española de Ornitología.
YEBES, Conde de. Arquitecto.
ZARAGOZA SERRANO-JOVER, Gabriel. Periodista. Montero de Somosierra.
ZUMEL, Mariano F. Doctor en Medicina. Presidente de la Sociedad de Médicos Escritores.
Pintores:
ALDEHUELA, Luis.
BENEDITO, Manuel.
BENSON, Frank W.
BERNAL.
BERNALDO DE QUIROS, G.
BILLORUN.
BISHOP, Richard.
BOEDMER.
BOEL.
BOGUE, Lyon.
BOUE, Ángel.
CABRERA, Ángel.
CANALS, R.
CARNICERO, Antonio.
CERRA.
CLARK, Roland.
COELLO DE PORTUGAL, A.
COVARSI.
CRANACH, Lucas.
DELGADO.
DURERO.
FYT, Jan.
GIL DORADO, Manuel.
GOYA, Francisco de.
GYSBRECHT.
HERMOSO, Eugenio.
HOG.
JONES, William.
KUHN, Bob.
LALANDA, J.
LIAN.
MARTINEZ COMPAÑON.
MAZO.
MILLAS, Luis.
MORENO, Gregorio.
NANI, J.
ORTEGA BRIS.
PALACIOS TARDEZ.
PALACIOS, César.
PALENCIA, Benjamín.
PARLADÉ, Andrés.
PEÑA, Joaquín de la.
PLA, Cecilio.
POUSSIN.
PUNZON, Vicente.
REECE, Maynard.
RIBERA, Francisco.
ROIBAL, Luis R.
ROOS, Philip Peter.
RUBENS.
SANT MARIA, Marceliano.
SCHNEIDER.
SNAYERS.
SNAYERSE y WILDENS.
SNYDERS, Franz
TAULER.
TRAVERSE.
TRONKOSO.
UNTURBE, J.
VELAZQUEZ
VIANA, J. A.
VIELBA, Carlos.
VILLOSLADA, Rafael.
VOS, Pablo de.
WILDENS.
WLADIMIRO.
WOUWERMAN.
ZABALETA.
Dibujante - rotulista
Contreras "Fracon", Francisco Miguel
Los naipes que separan cada libro son reproducciones de la Baraja Española impresa por Félix Solesio, en la Real Fábrica de Madrid. Siglo XVIII. Y cuyo Palo de Bastos, componíanlo dibujos de tema cinegético.
Cortesía del Museo de Heraclio Fournier, S. A. Vitoria. España.
En donde se da relación de los autores y temas que se tratan en este primer Tomo.
Temas. Autores. Página.
Del enigma de la vocación cinegética. José María Pemán. Libro I 5
De las maneras de averiguar cuál puede ser el significado de cazar. Jaime de Foxá. Conde Rocamartí. Libro II 15
De la caza a través de la Historia de España. Guillermo Muñoz Goyanes Libro III 29
Del cazador visto por sí mismo o la apología de un instinto. Luis Agosti. Libro IV 69
Del porqué somos cazadores. José María Luelmo Soto. Libro V 96
De cómo una cosa es la caza y otra el deporte. Rafael Gambra. Libro VI 103
De la caza evasión y fuente de salud. Ángel de Garaizábal y Bastos. Libro VII 123
De la caza, del cazador y de la conservación de la Naturaleza. Maximiliano Elegido. Libro VIII 139
Del cazador visto por su mujer. Consuelo Serrano de Tabernero. Libro IX 165
De la seguridad en la caza. Justo Sanz Esponera. Libro X 183
De las heridas por accidentes de caza. Mariano F. Zumel Libro XI 203
De los medios de tracción mecánica utilizados en la caza. Rodolfo Carretero Carrero. Libro XII 221
De los instrumentos ópticos en la caza. Manuel Fernández-Cañadas. Libro XIII 243
De la incruenta caza fotográfica. Álvaro Silva Mora. Libro XIV 261
De la caza y los números. Francisco León Jiménez. Libro XV. 279
De la ecología y la caza. Luis Blas Aritio. Libro XVI 301
De las analogías y diferencias entre la caza y la pesca. Jesús Ángel Cecilia. Libro XVII 319
De la gastronomía en la caza. Conde de los Andes "Savarin''. Libro XVIII 339
De los caldos que acompañan el yantar de la caza. Víctor de la Serna. Libro XIX 363
De la panorámica de la caza en Andalucía. Francisco Manrique Romero. Libro XX 379
De la panorámica de la caza en Aragón. Eduardo Porcada. 397
De la panorámica de la caza en Asturias. Cástor Cañedo. 409
De la panorámica de la caza en Cantabria. Francisco González-Bueno y Lillo 425
De la panorámica de la caza en Cataluña. José Luis Oliva de Suelves. 445
De la panorámica de la caza en Extremadura. Manuel Terrón Albarrán. 473
De la panorámica de la caza en Galicia. José María Castroviejo. 525
De la panorámica de la caza en Levante. Julián Tabernero Iñiguez 541
De la panorámica de la caza en Meseta Central. Javier Martínez-Avial y Cánovas del Castillo 567
De la panorámica de la caza en el País Vasco y borde norteño de la Meseta. Julián Tabernero Iñiguez 587
Tomo II:
En donde se da relación de los autores y temas que se tratan en este segundo tomo:
Temas Autores Pagina
De la montería y su ética. Francisco de Ussía. Libro I 5
De mis setenta y cinco años monteando. Saturnino González Rosa. Libro II 29
De la altiva cabra hispánica o macho montés en las regiones españolas. Libro III
En Credos. Alonso Álvarez de Toledo. V. Armería. 49
En Cazorla y Segura. José María de la Cerda. 61
En Sierra Nevada. José de Contreras. 75
En Beceite y Tortosa. Eduardo Trigo de Yarto. 89
En Levante. J. Rafael Ruano Martínez. 99
En el Pirineo. Lorenzo Ferrer. 109
Biología. Eugenio Morales Agacino. 117
De la caza de la cabra hispánica o macho montés. Alonso Álvarez de Toledo. Libro IV 123
De la caza del mítico oso. Rafael Notario. Libro V 139
De la caza del moteado lince. Gabriel de Zaragoza y Serrano-Jover. Libro VI 163
De la caza del astuto y sanguinario lobo. Jesús Evaristo Casariego. Libro VII 183
De la caza del hirsuto cochino, guarro, marrano o jabalí. Agustín Huertas Vega. Libro VIII 219
De la arriesgada acción de lancear jabalíes a caballo. Marqués del Borghetto. Libro IX 241
De la caza del corzo, fantasma del bosque. Luis Fernando Escudero Patiño. Libro X 255
De la aristocrática caza del gamo o paleto. Iñigo Moreno de Arteaga. Mar. Laula. Libro XI 281
De la caza del ágil rebeco o sarrio. Alfonso de Urquijo. Libro XII 295
De la caza del venado. Conde de Yebes. Libro XIII 307
De la caza del muflón, y del arruí africano. Jorge de la Peña Payá. Libro XIV 323
De la emoción del aguardo o la espera a la caza mayor. José María Baranda. Libro XV 353
De las bellas y nobles armas de la caza. Eduardo Trigo de Yarto. Libro XVI 373
De la caza con armas de avancarga. Jorge Sichling. Libro XVII 461
De la caza con arco y algo de la caza con ballesta. José de Borja. Libro XVIII 483
De armas largas y rayadas. De las armas de ánima lisa. De arma corta. José Luis de Santaballa y Amorós. Libro XIX 509
De la discutida carabina de aire comprimido. Luis Fernando Trigo y Sierra. Libro XX 537
De la prolija y meticulosa acción de la recarga. Eduardo Pérez de Ayala. Libro XXI 553
Del blanco cuchillo de caza y el áspero monte. Gabriel de Zaragoza y Serrano-Jover. Libro XXII 563
De las heridas y el pisteo en la caza mayor. Eduardo Trigo y Sierra. Libro XXIII 579
De las rehalas o los bravos perros para la caza mayor. Francisco Costi de Miguel. Libro XXIV 597
Del bello y difícil arte de la taxidermia. Manuel García Lloréns. Libro XXV 635
De los trofeos de caza, de su evolución y valoración. Adolfo Domínguez Merelles. Libro XXVI 653
Tomo III:
En donde se da relación de los autores y temas que se tratan en este tercer tomo:
Temas Autores Pagina
De la ética en la caza menor. Jaime de Foxá. Conde de Rocamartí. Libro I 5
De la caza del fecundo conejo Alfonso Velasco y Fernández-Nespral. Libro II 15
De la caza del conejo con hurón. Ángel Gorostizaga Navarro. Libro III 39
De la caza de la sencilla codorniz. Jaime Plasencia de Reyna. Libro IV 57
De la caza de la tímida liebre. Enrique Lacoma Mendiz. Libro V 83
De la caza de liebres con galgos a la carrera y en campo abierto. Francisco Aguilar León. Libro VI 105
De la caza de la misteriosa chocha o becada. Gabriela Maura. Duquesa de Maura. Libro VII 137
De la caza de las barbudas avutardas y los veloces sisones. Eduardo Trigo de Yarto. Libro VIII 163
De la caza del enamorado urogallo, ornato del bosque. Ricardo Bielsa Príncipe. Libro IX 191
De la caza de la ganga y de la ortega, esas desconocidas. Isidoro Millas Crespo. Libro X 211
De la caza de la inquieta ardilla. Jaime Plasencia de Reyna. Libro X I 231
De la caza de las voraces palomas torcaces. Raimundo Pérez Castells. Libro X II 249
De la caza de la viajera tórtola. José Antonio Segovia Cidoncha. Libro X III 265
De la caza y cría del enjoyado faisán. Alfonso de Guell y Martos. Libro XIV 283
De la caza de la brava perdiz roja. Fernando del Portillo Yravedra. Libro XV 305
De la caza de la escasa perdiz parilla. Avelino Gutiérrez. Libro XVI 337
De la caza de la perdiz nival, fantasma de las cumbres. Luis Gaviria Alonso. Libro XVII 353
De los ojeos o batidas a las perdices. Joaquín Gil de Santivañes… Libro XVIII 365
De la caza de la perdiz con reclamo macho. Francisco Basarán. Libro XIX 391
De la ardua caza en mano y al salto. Luis de Egaña. Conde del Zenete. Libro XX 407
De la húmeda y dura caza de las acuáticas. Eduardo de Aranzadi y Aburto. Libro XXI 441
De la creación de cazaderos de acuáticas y del tempero en la caza de patos. Ramón Coronado Castillo. Libro XXII 493
De la solapada caza con búho. Joaquín España Payá. Libro XXIII 517
De la caza de los pintados zorzales, bullangueros estorninos… Julián Tabernero Iñiguez. Libro XXIV 559
De la caza de los pájaros y de otras pequeñas aves no insectívoras. Ramón Sáez-Royuela. Libro XXV 575
De la caza de alimañas bajo tierra. Javier López de Ceballos… Libro XXVI 595
De las artes furtivas, de las prohibidas y de quienes las usan. Francisco Corpas. Libro XXVII 633
De los nobles perros para la caza menor. Pedro Ramos Rodrigo. Libro XXVIII 649
De las pruebas de campo para perros de caza. Pedro Ramos Rodrigo. Libro XXIX 677
De la vida del perro de caza en el hogar doméstico. Luis Álvarez Lovell. Libro XXX 715
Del noble arte de la cetrería. Félix Rodríguez de la Fuente. Libro XXXI 733
De ciertos animales venenosos y los posibles peligros para el cazador. Fernando Luis Rodríguez Jiménez. Libro XXXII 771
De la dificultosa cría de las especies de caza en cautividad. José Lara Alén. Libro XXXIII 789