Antigua cámara Agfa Isolar para placas 9 x 12 cm. Alemania 1927-1935



Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Antigua cámara Agfa Isolar para placas 9 x 12 cm. Alemania 1927-1935

Esta cámara antigua Agfa Isolar que vemos en estas imágenes es una cámara alemana fabricada entre 1927 y 1935. Forma parte de la línea clásica de cámaras de fuelle para placas de 9 x 12 cm desarrolladas por Agfa durante el periodo de entreguerras y es un excelente ejemplo de la sólida ingeniería fotográfica alemana de la época. Su diseño plegable permite un uso cómodo tanto en estudio como en exteriores. Además, su sistema de visor abatible y cristales de enfoque la sitúan en la categoría de cámaras destinadas a fotógrafos exigentes que buscaban precisión en la composición y un control completo del proceso fotográfico. El cuerpo está recubierto con el característico cuero granulado de Agfa, fácilmente reconocible por el gran logotipo en la tapa posterior.

Construida sobre un armazón metálico robusto con recubrimientos lacados en negro, presenta herrajes cromados en muy buen estado. El fuelle es original y se conserva flexible y sin fugas de luz. El mecanismo de extensión y plegado se desplaza de forma uniforme gracias a las guías frontales que mantienen la alineación del estándar, lo que facilita el enfoque y permite mantener la posición del objetivo con seguridad. La cámara se acompaña de un chasis original para placas de 9 x 12 cm que aparece bien conservado, lo que refuerza su valor como conjunto funcional y completo. El visor abatible se ve íntegro y mantiene la pantalla de enfoque con su capucha plegable, también en un estado que permite su uso.

El conjunto óptico es uno de sus puntos fuertes. Monta un Meyer Görlitz Jhagee Anastigmat Trioplan de 13.5 cm y apertura f 4.5, un objetivo muy apreciado por su nitidez clásica y su carácter óptico suave. La lente está limpia y bien conservada. La montura se integra en un obturador Compur que funciona correctamente. Aunque no está cronometrado, responde con precisión y suavidad, algo muy valioso tratándose de una cámara con casi un siglo de antigüedad. La combinación del Trioplan con el Compur ofrece un control excelente sobre la exposición y un rendimiento óptico notable dentro del formato 9 x 12 cm.

Respecto al estado, es una pieza muy cuidada. El cuero exterior presenta señales de uso normal, pero mantiene su solidez y su presencia original. Los cromados se ven limpios y sin corrosión relevante. Las piezas móviles actúan con firmeza y suavidad. El único detalle a mencionar es la ausencia de la varilla lateral izquierda del sistema de enfoque, un alambre característico de este modelo que servía como guía auxiliar. La falta de este elemento no afecta al funcionamiento ni al cierre de la cámara, y puede considerarse un signo menor asociado a su antigüedad. Por lo demás, el conjunto se ve completo, equilibrado y plenamente utilizable.

Se trata de una pieza ideal para cualquier colección de cámaras clásicas, ya sea por su valor histórico, por la calidad de su construcción o por el atractivo del Trioplan. Además, conserva plenamente su carácter funcional, algo especialmente apreciado por quienes disfrutan de la fotografía analógica con equipos históricos. Es una cámara que quedaría magnífica en la decoración de un estudio fotográfico o en la vitrina de un coleccionista.

Medidas: 15.3 cm × 10.8 cm (6 in × 4.25 in).

Historia de Agfa

Agfa fue fundada en Berlín en 1867 como Aktien Gesellschaft für Anilinfabrikation. Inicialmente se centró en la fabricación de colorantes y materiales químicos, pero a finales del siglo XIX comenzó a expandirse hacia el campo de los productos fotográficos. En 1894 lanzó su primera película fotográfica y poco después inició la producción de placas y papeles para uso profesional. La marca se consolidó rápidamente en Alemania y en el resto de Europa gracias a la calidad de sus emulsiones y al desarrollo de cámaras robustas y bien diseñadas. Durante las primeras décadas del siglo XX, Agfa se situó como uno de los principales fabricantes europeos en el ámbito fotográfico. Con la introducción de líneas como la Standard, la Billy y posteriormente la Isolar, la firma amplió su influencia tanto entre aficionados como entre profesionales.

La década de 1920 fue un periodo especialmente importante para la empresa. Favorecida por los avances técnicos y la creciente popularidad de la fotografía portátil, Agfa desarrolló modelos de fuelle para distintos formatos, desde 6 x 9 hasta 9 x 12 cm. Tras su fusión con la belga Gevaert en 1964, la firma adoptó el nombre Agfa Gevaert y continuó expandiendo su catálogo de filmes, cámaras y productos químicos. La marca se mantuvo como una referencia internacional en la industria fotográfica durante todo el siglo XX, especialmente por la fiabilidad de sus materiales y su participación decisiva en la evolución de la fotografía analógica.

avatar iberantiques
From 14/08/2003
Spain (Zaragoza)
Seller registered as a professional.