Colección 120 cromos series A B C D Don Quijote de la Mancha Chocolate Amatller 1898 a falta de 20.



Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Colección Completa de 120 cromos series A B C D Don Quijote de la Mancha Chocolate Amatller 1898

Descripción:

Estado: Nuevo a estrenar Faltan los primeros 20 cromos

 

MEDIDAS del CROMO: 12,5 x 8,1 cm 

La colección española de cromos quijotescos más importante, tanto por su número como por su calidad artística es la de Chocolates Amatller (1898)

La historia de esta colección es accidentadísima y vale la pena resumirla. Miguel Segui era el propietario de las ilustraciones de Pahissa originalmente utilizadas en su edición del Quijote (1897). Un año después en Segui editaron una lujosa revista, llamada "Album Salón", muy representativa de su tiempo. Esto hizo que Segui ampliara sus instalaciones con unos talleres para confeccionar esas láminas a colores y prescindiera del litógrafo Carlos Labielle, de quien se había servido hasta entonces. Labielle, ante la pérdida que le suponía la decisión de su mejor cliente, le solicitó a Segui que en compensación por su historia común, le autorizara a reproducir en cromos las ilustraciones de Pahissa. El editor accedió...y empezó la historia de esta colección en manos de Labielle.
El litógrafo Labielle buscó en seguida quien le ayudara en su empresa, ya que la edición de los cromos sería costosa. Así, llegó a un acuerdo con la afamada fábrica de chocolate de A. Amatller. Pahissa, iluminó los dibujos en negro creados por él para la Edición Segui del Quijote, haciéndo esto junto con el propio Labielle y algunos ayudantes; serían 120 cromos, divididos en cuatro series: A, B, C y D (dos series para cada parte del Quijote). Los cromos alcanzaron un éxito increíble, loco...y ahí empezaron los problemas...se tiraron unos 14 millones de cromos, pero también tarjetas postales, otras colecciones de cromos y más reclamos promocionales... ediciones que luego se exportaron a toda Europa y América repitiendo el éxito. Jaime Pahissa reclamó entonces a Labielle una participación económica en este éxito, aparte de su compensación pactada y pagada por Labielle por el coloreado. Labielle se negó, porque las ilustraciones se las cedió el propietario (Miguel Segui) ...terminaron en juicio y cinco años más tarde hubo sentencia favorable a Labielle. Lo curioso es que a pesar del colosal tiraje de los cromos de Pahissa, hoy es difícil encontrar una colección completa.

La colección, ligada para siempre al nombre de Pahissa, que no de Labielle (¿justicia tardía? ), permite recorrer los hechos culminantes de la obra y presenta algunas anécdotas accesorias debidas a la inventiva del dibujante.

La primera ilustración, por cierto, el retrato de Cervantes es la única ilustración que no es de Pahissa fue utilizada en la Ed. Segui (1897), para la que fue copiada por A. Seriñá del original de Luis de Madrazo tal y como se reproduce aquí.

 

*Si le interesa este artículo tenemos más similares en la misma SECCIÓN en nuestra Tienda dentro de TodoColección!!!!

IMPORTANTE:

** También compramos COLECCIONES Y GRANDES LOTES a Coleccionistas y Comerciantes.

Consultar al teléfono de la Tienda.

Comix City Alicante

Tebeos, libros, álbumes, cromos y papel antiguo y Antigüedades en general

NOTA:  Las fotos son FIEL reflejo del estado del producto.

 

 

avatar randolph
From 18/09/2005
Spain (Alicante)
Seller registered as a professional.