Gramática elemental de la lengua castellana Narciso Alonso Cortés séptima edición 1932- Artes Gráficas Afrodisio Aguado Valladolid.
175 páginas
Esta es la biografía de Narciso Alonso Cortés, la biografía de un castellano ilustre donde los haya. Autor de una obra valiosísima y fundamental; de obligada consulta, fue un erudito cuya relevancia aumenta con el tiempo.
Narciso Alonso Cortés nació en Valladolid el 11 de marzo de 1875.
Tras graduarse como Bachiller en 1891, pasó a cursar la carrera de Derecho en la Universidad vallisoletana (1892-1896), al mismo tiempo que fundaba o dirigía pequeñas gacetas estudiantiles que constituyen el más lejano precedente de su posterior trayectoria como periodista. Ya en 1895, publicaba su primer libro, titulado La Mártir.
Concluidos los estudios de Derecho, no tardaría en ejercer como profesor auxiliar de la Facultad de Derecho vallisoletana; pero, como apunta Ángel González Palencia, “su alma se sentía más atraída por los bellos versos que por los secos artículos del Código”.
Al poco tiempo inició la carrera de Filosofía y Letras. Comenzaría entonces a publicar sus primeros trabajos de investigación sobre cuestiones como el Arte, la Historia y la Literatura . Obtuvo por oposición, la Cátedra de Lengua y Literatura Española, que desempeñó en los Institutos de Santander (1906-1913) y Valladolid (1913-1945).
El magisterio que ejerció, tuvo una grandísima influencia a causa de sus obras sobre materias tan variadas como los modelos literarios, los ejercicios prácticos, la gramática de la lengua castellana... Sus inolvidables clases y la maestría que exhibió en tantos libros de textos le consagraron como un profesor ejemplar, siendo ésta una de las más importantes facetas de su personalidad. El poeta Gerardo Diego rememoraba su infancia con el recuerdo imborrable de Narciso Alonso Cortés, el que fuera su excelente profesor
“ […] la ágil, esbelta, cenceña figura... Luminosa y aguda la penetrante mirada... Sorprendentemente sencillo, llano como los caminos de su Castilla, insinuante y amable el tono de su palabra”.