César Arias (Puebla de Don Fadrique 1921–2007), “Los inconvenientes de matar el tiempo”, 1969. Técnica mixta, 29 x 19 cm. Medidas marco: 36 x 29 x 4 cm.
Nacido en Puebla de Don Fadrique (Granada), César Arias Ruiz cursó estudios en el Instituto de Segunda Enseñanza Alfonso X el Sabio, de Murcia; posteriormente universitarios también en Murcia y desde 1960 vivió y pintó en Madrid. Perteneció al Grupo Puente Nuevo, fundado en Murcia en 1960, junto con Mariano Ballester y Ceferino Moreno, que surgió con la necesidad de una renovación artística, la introducción de nuevas experiencias vanguardistas y ruptura con la pintura española tradicional.
Exposiciones individuales en Casa de La Cultura, Murcia 1960; Galería Fernando Fé, Madrid 1961; Galería San Jorge, Madrid 1962; Galería Seiquer, Madrid 1971. Colectivas: Premio Sureste, Murcia 1961; Salón Nacional del Sureste, Murcia 1963; Sala Neblí, Madrid 1965; Salón Nacional del Sureste, Alicante 1965; Exposición Nacional 1964. Bienal de Sao Paulo 1965. The Pantechnicon, San Francisco, EEUU 1965. Obra en la Real Academia de Bellas Artes San Fernando, Madrid; Museo de Bellas Artes de Murcia.
--------------------------------
Flor Gragera de León, El País, 7 abril 2014, 'La periferia es central':
[…] El artista César Arias (1921-2007) se suicidó y poco rastro dejó de su paso por el mundo del arte. Él, junto con los pintores Mariano Ballester y Ceferino Moreno, artífices de la exposición Puente Nuevo de 1960 en la Casa de la Cultura de Murcia que se inspiraba en el grupo expresionista alemán Die Brücke provocaron un escándalo, de dimensiones mayores después en 1962, cuando en una suerte de performance a las puertas del Retiro, el olvidado Arias destruyó sus obras. No ha sido fácil recuperar su trabajo, como los cuatro collages que se exhiben en Reacción y ruptura. Vanguardia frente al tradicionalismo, con guiños al universo de Dalí, al costumbrismo, a la labor artesanal… […]
---------------------------------------
Grupo Puente Nuevo
Mariano Ballester (Alcantarilla 1916-Murcia 1981) funda en 1960 junto con Ceferino Moreno y César Arias el grupo Puente Nuevo, que fue un homenaje al grupo expresionista alemán conocido como Die Brücke. Puente Nuevo surge con una intención de renovación artística en la que se introducen las nuevas experiencias vanguardistas y como necesidad de ruptura con la pintura española tradicional y que constituyó un importante revulsivo en el panorama cultural murciano de la época. Sus contemporáneos recuerdan que uno de los métodos que los tres artistas idearon para dar a conocer dicho movimiento creativo fue subirse a la torre de la catedral de Murcia y desde allí lanzar al viento octavillas en las que se recogía el manifiesto del grupo.
Frente a las críticas despectivas y al rechazo social que recibió la exposición del grupo en la Casa de la Cultura de Murcia, José Ballester escribió, en el artículo titulado 'Puente Nuevo', su escándalo y su valor' (La Verdad, 9-VI-1960, pág. 5), lo siguiente: «Empezamos en Murcia a tomar contacto directo con formas nuevas. Hay que reconocer lo relativo de esa novedad. Pero para nosotros como si acabaran de surgir de la nada. Entonces la más leve de nuestras sonrisas es testimonio del espantoso ridículo en que incurrimos al erigirnos en jueces de una cuestión cuyas razones ignoramos en absoluto. Este preámbulo responde al intento admirable de los tres pintores que, teniendo en su capacidad los medios para ofrecer al público inexperto una serie de cuadros que lisonjeen su adocenamiento estético y les produzcan quizás un buen provecho con las ventas, descubren el pecho y se exponen a recibir las pedradas de quienes no están libres de pecado. Yo, por consiguiente, declaro que, a mi juicio, el arte nuevo, el del siglo XX, responde a motivos excepcionales y que las aportaciones que traen para el futuro han venido en forma revolucionaria, me erijo en pobrecillo defensor de éstos y me sitúo al lado de ellos.»