Tema: Pueblo mediterráneo con barcos. Técnica: Oleograbado sobre tela pegada a tabla. Obra seriada y no numerada. Cada obra de la serie era diferente porque el autor cambiaba los colores dejando diferentes resultados tipo acuarela.
Firma: Bernard Dufour (de los años 80 aprox)
Tamaño 45 cm ancho x 37 cm alto, buen estado con señales de uso normales. Sin enmarcar.
Hay dos detalles significativos en la presente obra que la convierten en una obra singular. Vuelva el espectador a revisarla con detenimiento y al final del texto compruebe su capacidad de observación en lo que podría denominarse "Juego de los dos errores".
Bernard Dufour. Pintor francés ( París 1922 - Foissac 2016 ). Trabajó también el grabado, escultura, fotografía, acuarela, cerámica, diseño…Su primera exposición de pintura abstracta fue en 1948, en la Galería Maeght. Seleccionado en la Documenta de Kassel de 1959. A partir de 1960 se pasa a la pintura figurativa: paisajes, retratos, desnudos...
Juego de los dos errores. Aunque a primera vista destaca el dominio del dibujo naturalista, obsérvense los siguientes detalles:
1 - El agua del mar está más alta en la zona del muelle, a la izquierda, que en la zona del horizonte, a la derecha del barco. Eso es físicamente imposible porque debería estar o al mismo nivel o debería ser más alta la zona del horizonte.
2 - El barco principal que acapara el centro de la obra está... fuera del agua!!
Obsérvese la quilla, la hélice y el timón que en circunstancias reales estarían bajo el agua (deberían estar por debajo de la línea de flotación y no estar visibles). Por tanto es un dibujo de un barco en dique seco o fuera del agua (aparecen los puntales para aguantar la nave en vertical). El autor hizo un añadido de la zona del muelle, el mar, el bote... pero por despiste o porque le gustó como estaba dibujada la zona de la quilla, olvidó sumergir el barco hasta la línea de flotación, que sería lo correcto en un dibujo naturalista que imitase la realidad. El error del ras del agua (detalle 1) sería también por el mismo motivo: realmente el autor dibujó un barco fuera del agua al que luego añadió otros elementos para situarlo dentro del agua pero no corrigió esos detalles.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..