Primera edición de uno de los títulos míticos de la poesía visual española. Dedicatoria y firma del autor: Alfonso López Gradolí, prólogo de Fernando Millán. Cubierta de Joaquín Monclús. Tirada total: 750 ejemplares. Rústica 24,5 x 17 cm. sin paginar. Editorial Parnaso 70, colección El anillo del cocodrilo nº 3. Madrid, 1971.
Una doble página de esta obra fue imagen de la exposición LA CÁMARA DE HACER POEMAS, comisariada por Juan Bonilla y Horacio Fernández, celebrada en la Biblioteca Nacional de España durante el verano de 2018 y enmarcada en el Festival PHotoESPAÑA 2018.
[…] un conjunto de collages y poemas de acusado tono experimental, considerado por algunos especialistas un trabajo de excepción, como el suplemento literario de The Times, que la calificó así: «Una obra maestra de la poesía visual».
Arspoetica.es: El escritor Alfonso López Gradolí (Valencia, 1943) ha publicado una decena de libros de poemas: El sabor del sol (Madrid, 1968); Los instantes (Salamanca, 1969); El aire sombrío (San Sebastián, 1975); Una muchacha rodeada de espigas (Madrid, 1977); Las señales de fuego (Barcelona, 1985); Una sucesión de encuentros (Cáceres, 1997); Los signos de la soledad (Madrid, 2000). Todos estos poemas fueron recogidos en el volumen Los bosques de la memoria, por Calambur Editorial (Madrid. 2001). Otro libro de este género literario, Quizá Brigitte Bardot venga a tomar una copa esta noche, ha tenido en Madrid dos ediciones: la primera en Parnaso 70 (1971) y la segunda en Libros del Aire (2013). Una obra que es un conjunto de collages y poemas de acusado tono experimental, considerado por algunos especialistas un trabajo de excepción, como el suplemento literario de The Times, que la calificó así: «Una obra maestra de la poesía visual». Otros títulos de su bibliografía: Los días luminosos (Cáceres, 2002) y Las profundas aguas (Madrid, 2002), en Calambur Editorial. En sus trabajos en prosa, destaca la Guía secreta de Valencia (Madrid, 1974, y 2ª edición 1975), un libro desenfadado y de tono humorístico que es un reportaje divertido sobre la ciudad levantina y sus alrededores. Otro texto singular, el Diccionario otro de lugares comunes (Madrid, 1997), es un vocabulario, ordenado con criterio alfabético, de seis centenares largos de entradas o voces con definiciones, aproximaciones o simples opiniones del autor sobre las palabras y conceptos rutinarios, las boberías repetidas en las conversaciones diarias de lo que se llama «gente de la calle». Los poemas de este autor se han traducido al francés, italiano, inglés, valenciano, catalán, y rumano y han sido seleccionados para varias antologías de poesía contemporánea.