Bonito y pequeño grabado de Pedro Pascual Moles
Fue uno de los más destacados grabadores de la segunda mitad del siglo XVIII, discípulo de José e Ignacio Vergara y después de José Camarón. En 1754 inicia con José Vergara los estudios de pintura y comienza a interesarse por el grabado, cuya formación completa en la Academia de Santa Bárbara (1754-58). Establecido en Barcelona desde 1762, obtiene en 1764 el título de Grabador de la Real Junta y Consulado de Comercio de Cataluña, e inicia colaboración con Fracisco Tramulles, que le mereció el nombramiento de Académico Supernumerario por el grabado dulce de la Academia de San Fernando de Madrid en 1765. En 1766 obtiene pensión para completar su formación en París, en la Escuela de Nicolas Gabriel Dupuis y más tarde con Carlos Nicolas Cochin. Nombrado Académico de Mérito por la clase de grabado de la Real Academia de San Carlos de Valencia en 1769 y un año más tarde el mismo título por la de San Fernando, por una estampa de San Gregorio Magno, enviada desde Francia. En 1772 Y 1773 graba dos de sus mejores obras, el 'Retrato de Fernando de Silva Álvarez de Toledo, XII Duque de Alba' y 'La pesca del cocodrilo', este último por pintura de Boucher. En 1774 le recibe como miembro de la misma la Real Academia de París, concediéndole el título de grabador del Rey de Francia. Ese mismo años regresa a Barcelona y es nombrado Director Honorario de Grabado por la Real Academia de San Carlos de Valencia. En 1775 fue nombrado Primer Profesor de Grabado y Director General Vitalicio de la Escuela gratuita de Dibujo de Barcelona. A imitación de esta, en 1783 se encargó de organizar la Escuela de Dibujo de Olot, estableciendo su Reglamento. Fue miembro de las Reales Sociedades de Amigos del País de Jaca y Zaragoza.
5 euros gastos de envío a la península