Niño de la Espina. Escuela Cuzqueña del siglos XIX - XX. Mide 49 x 38 cm.

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Niño de la Espina.

Anónimo de la Escuela Peruana realizado hacia 1900.

Buen estado de conservación de la capa pictórica. No se aprecian repintes de época posterior.

Dimensiones: 49 x 38 cm.

El Niño Jesús aparece sentado, en tres cuartos, sobre un silloncito.

Viste túnica dorada decorada con brocados de flores, aplicaciones de plata y piedras preciosas.

Su cabello claro, largo y abundante, cae en abultados mechones sobre el cuello, mientras un rizo destaca sobre la delicada frente blanca.

De sus manos, casi unidas a la altura del pecho, se resalta la pequeña herida sangrante.

Ante todo son fijamos en el infantil semblante, el cual adquiere gran ingenuidad y candor.

Son numerosas las parejas de cuadros de la Virgen Niña hilando y el Niño Jesús de la Espina conocidos en la pintura andaluza e iberoamericana.

Esta serie de cuadros eran muy conocidos y populares. Quizá su difusión se deba a que la piedad privada gustaba de estas obras para colocar en las casas.

Desde luego tuvo que ser en Sevilla donde se pondrían de moda, pues se observa este tipo de obra también en la pintura iberoamericana. En Perú se conservan diversos ejemplares de escuela local que tienen como referente este tipo de cuadritos.

Fernando Quiles comenta que algunos pintores sevillanos, como Juan Simón Gutiérrez, envían muchas obras de este tipo a América, constituyéndose un auténtico mercado pictórico en la calle Feria de Sevilla.

Fernando Quiles afirma que: “La época barroca, que aprecia como ninguna otra el componente estético de la paradoja, del contraste, de la oposición, del quiasmo, añade un atractivo especial a los temas de niños con virtudes o sentimientos de mayores. El contraste y la paradoja están en la base de la emoción, tanto de la risa como del llanto. O el Niño Jesús de la espina, que en el aparente juego de tejer una corona, en realidad está sumido en una premonición de los sufrimientos de la pasión, y adelanta en el juego el derramamiento de su sangre redentora. El contraste se sitúa entre el presente y el futuro, entre la felicidad y el dolor” (Quiles García, 88).

avatar hispanoflamenco
From 12/10/2010
Spain (Álava)
Seller registered as a professional.

See more lots about Niño De La Espina