PIROGRABADO CRISTO ORIGINAL DE ARTURO BREA PASIN - DISCÍPULO DE ASOREY.

Accepts offers


Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Precioso Pirograbado Jesús Cristo, original de Arturo Brea Pasín.  

Discípulo de Asorey.

Pirograbado enmarcado bajo y sobre cristal. Doble firma ( frente y dorso ).

Medidas : Pirograbado 11 x 7,3 cm. Marco 25,8 x 20,2 cm. ( exterior). 

 ARTURO BREA PASÍN.   

Nace en Santiago de Compostela el 28 de mayo de 1928. A los trece años comenzó a trabajar como tallista con " Saavedra Hermanos" en Santiago de Compostela; estudia en la Escuela de trabajo con el Maestro Asorey; cursa Solfeo y Pintura con la artista Elvira Santiso. Tres años después Arturo ya es Oficial de Segunda de talla ornamental en madera. En Santiago es llamado el " Rey del bajorrelieve ". Entra en " Manufacturas Compostelanas ", y a los diecisiete años es nombrado Oficial de Primera. Al mismo tiempo estudia Artes y Oficios.

En 1949 marcha a Madridpara conocer los importantes Museos de la Capital. Admira a Velázquez, Ribera, Goya, a Juan Gris y Ruiz Picasso... En " El Casón " de la jubilación conoce a Antonio López García, Juan Pino de Vigo y Pepe Escudero de La Coruña, entre otros.

De vuelta a Galicia presenta sus obras a tres Concursos provinciales de Lugo, en los que llevó tres primeras medallas.

Evaristo de Cuena le encarga un vaso grande de boj con el pié trabajado con representaciones de Rubens, con el que consigue un 2º premio en el Concurso Regional de Bellas Artes de La Coruña. En el año cincuenta vuelve a Santiago de Compostela y se presenta al Concurso Regional, también le dieron el segundo premio. Deja los Concursos porque tenía una buena clientela y muchos encargos.

Instala su primer taller en La Coruña, y se dedica a desarrollar el arte de la Escuela Flamenca con sus famosas Tablas estofadas. 

A los veinticinco años decide ampliar estudios en Madrid donde cultiva su amistad. Entra como profesor titular en la Escuela Mayor de Arte. A los dos añis deja el profesorado e instala un taller en Madrid.

1957 vuelta a La Coruña, dedicándose a los encargos y haciendo alguna exposición. Trabaja alternando su taller de Madrid con el de La Coruña.

1963 Lo nombran Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes, ocupando la plaza de su maestro Asorey. Toma posesión en Junio del mismo año.

1964 Va a vivir a París, su trabajo sigue ascendiendo; esculturas en madera, tallas en marfíl y azabache, tallas directas en las que sobresale con planos directos, captando la especial Psicología y la expresividad de las gentes de su tierra. Destacan sus esculturas en bronce. Sus exposiciones eran visitadas por personajes ilustres; la familia Thissen, Albert Joseph Borbón, maestros de la Sorbona y personajes destacados en el Arte.

1975 Con motivo de su instalación en París, lo pasan a Académico Correspondiente, guardándole la plaza de Numerario.

Abre una nueva etapa de búsqueda en la abstracción y la figura entre lis escultores mas grandes. En Bélgica crean un Club de Fans que lleva su nombre. Los belgas le proponen ocupar una plaza de profesor en la Escuela Técnico Científica de Estudios sobre la Pintura Flamenca de Bruselas. No acepta, ya que prefiere dedicar su tiempo al Expresionismo Alemán. Posteriormente sus fans belgas le visitan en su taller de Santiago.

1982 Expone en París, Bucarest, Düsseldorf y en distintas ciudades de Europa Continental. En Düsseldorf, vive ocho años con taller propio y estudia el Expresionismo en profundidad.

1991 Vuelta a La Coruña y se reincorpora a la Escuela de Bellas Artes como académico de Número. Trabaja y observa la teoría de las proporciones conjugando los cánones, teoría que había sido infinitamente valiosa al pensamiento del Renacimiento. Se dice que él que esculpe las proporciones del cuerpo humano como una encarnación visual de la armonía musical. 1992 Promueve la exposición Espacio Internacional - Carballo 92 y anuncia su proyecto de crear una escuela de fundición para broncistas en Carballo, donde se instala, para abandonar definitivamente las brumas de Centro-Europa después de veinte años de ausencia en su tierra natal. Al poco tiempo se encierra en su taller de Santiago, para poder trabajar con teanquilidad y vuelve a su taller de La Coruña. La vida del Maestro Arturo Brea Pasín estuvo siempre al servicio del Arte.

Fallece en el 2008 a los 80 años de edad

avatar tranpas
From 16/08/2014
Spain (Coruña)
Seller registered as a private person.

See more lots about Cristo