Accepts offers

Crónica Geral de Espanha de 1344 .Cronica General de España SIGLO XIV..XUNTANZA Y BOREAL .caja orig.


Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Título: Crónica Geral de Espanha de 1344 . ( Cronica General de España ) 322 folios pp. folio imperial. pergamino. Facsímil cuyo original se encuentra en la Academia das Ciencias de Lisboa. Ejemplar de una tirada limitada de 999 ejemplares numerados y firmados ante notario editorial: 2007. Ed. Xuntanza y Boreal Ediciones. muy buen estado. Enorme. Muy pesado. 24 kg.

La Cronica Geral de Espanha de 1344 es un grandioso y voluminoso manuscrito atribuido al conde D. Pedro de Barcelos, hijo del Rey de Portugal D. Dinís, en cuya realización tuvo en cuenta la que también se elaboró en la corte de Alfonso X el sabio. Con caja y gran libro de estudio.

La Cronica Geral de Espanha de 1344 (Crónica General de España) es un grandioso y voluminoso manuscrito atribuido al Conde D. Pedro de Barcelos, hijo del rey de Portugal D. Dinís, en cuya realización tuvo en cuenta la que también se elaboró en la Corte de Alfonso X el Sabio.

Original conservado en la Academia de Ciencias de Lisboa. Escrito en el gallego-portugués de mediados del siglo XIV.

Espectacular edición facsímile realizada en 2007. Encuadernación en pergamino sobre tabla, realizada a mano y cosido con cordel de cáñamo. 650 páginas en excelente papel especial que imita al pergamino original de la obra, conteniendo 1.300 imágenes iluminadas en oro, entre capitales y decoraciones. Formato 36 x 47,5 cm.

La abundancia y la riqueza de las iluminaciones, de los ornatos, con sus diversos colores y oro en todas las capitulares del códice, son de una gran belleza. Generalmente los diseños además de ocupar la inicial, se prolongan por el margen izquierdo, por la separación entre las dos columnas y por el margen inferior. Algunas de estas iluminaciones consisten en estilizaciones de plantas o animales, muchas contienen figuras humanas y, entre ellas, algunas constituyen verdaderas ilustraciones del contenido del códice.

Edición con tirada única e irrepetible de 999 ejemplares, numerados y autentificados uno a uno mediante acta notarial.

Al facsímile se le acompaña de otro volumen de estudios, igualmente de gran tamaño: 34,5 x 47 cm., encuadernado en tela y escrito a dos columnas, como el códice original. Contiene un estudio en español sobre la obra y su contexto histórico, así como la transcripción moderna en portugués de los textos originales medievales.

Tanto el facsímile como el libro estudio (ambos en perfecto estado) se entregan en una caja-estuche de gran formato: 38 x 50 x 16 cm., forrada en tela marrón, igual a la del libro estudio. Todo el conjunto es muy pesado (unos 25 kg).incluye también la caja estuche de carton original de embalaje .PIEZA DE COLECCION IMPECABLE Y COMPLETA TAL COMO SALIO DE LA EDITORIAL CON SU EMBALAJE ORIGINAL.

Ficha técnica:

*Las miniaturas de este excepcional códice iluminado, datado en 1344, escrito a dos columnas y en letra gótica, representan la cima de la iluminación en la historia de la Edad Media.

*648 páginas, 1300 imágenes iluminadas en oro. Tamaño 44,5 x 31,5 cm. A dos columnas de aproximadamente 42 o 43 líneas.

*Papel pergamino especial, con el mismo grosor, tacto y olor que el original.

*La belleza de la letra gótica usada en éste Códice, es muy parecida al manuscrito del Leal Consejero y del Libro de la Enseñanza del Bien Cabalgar, conservado en la Biblioteca Nacional de París, manuscrito serie azul, signatura MS-1, custodiado en la Academia de las Ciencias de Lisboa.

*Encuadernación del manuscrito en pergamino, totalmente elaborado a mano y cosido con cordel de cáñamo.

*El volumen del libro estudio está encuadernado en tela y cosido con hilo vegetal.

*La riquísima decoración de este manuscrito –sin parangón con otros códices portugueses y castellanos-, de la Crónica Geral de Espanha de 1344, atribuida a D. Pedro, Conde de Barcelos, hijo del Rey D. Dinis, el cual refundió la Crónica de su bisabuelo Alfonso X el Sabio y decorada por sus iluminadores en la Biblioteca Regia.

*La abundancia y riqueza de las iluminaciones, los ornatos, diversos colores, y oro en todas las capitulares del Códice son de una asombrosa belleza. Generalmente, los diseños además de ocupar la inicial, se prolongan por el margen izquierdo, por la separación entre las dos columnas y por el margen inferior. Algunas de estas iluminaciones consisten en estilizaciones de plantas o animales. Muchas contienen figuras humanas, y entre ellas, algunas constituyen verdaderas ilustraciones del contenido del Códice. Al haber sido posteriormente encuadernado el manuscrito se cortaron algunos márgenes.

*Tirada única e irrepetible, rigurosamente limitada a 999 ejemplares debidamente autenticados, uno a uno mediante acta notarial

Crónica Geral de Espanha 1344

El extraordinario Códice de la Crónica Geral de Espanha de 1344, atribuida su autoría al conde D. Pedro de Barcelos, basado en la refundición de la Crónica de Alfonso X el Sabio.

La vida de D. Pedro conde de Barcelos: el documento más antiguo, hasta hoy descubierto, en el que figura el nombre de Pedro Alfonso, hijo del rey D. Dinis y de cierta Dª Gracia, cuya tumba se encuentra en una de las capillas del deambulatorio de la Catedral de Lisboa, está datado en 1289. Se trata de la primera de las muchas donaciones que D. Dinis le hizo a este hijo suyo y que, sumadas a bienes provenientes de herencias y donaciones particulares, lo convertirían en uno de los hombres más ricos del reino y uno de los nobles más poderosos, casado con Dª Branca Peres que descendía de dos de las familias más poderosas de Portugal, tuvo un hijo que poco vivió tras la muerte de su madre, casado en segundas nupcias con Dª María Ximenes, perteneciente a una de las familias más importantes de Aragón y separado posteriormente de ella, vivió sus últimos años con Tareja Anes de Toledo, dama de la reina Dª Brites, mujer de Alfonso IV, regresando Dª María de Aragón en el otoño de 1347. Nunca volvió a Portugal. Murió años después y fue sepultada en el convento de los hospitaleros de Xixena, por ella fundado.

Alcanzó D. Pedro el máximo poder y riqueza durante los años en los que probablemente vivió la mayor parte del tiempo en la corte. Las disensiones entre el Infante y los hijos naturales del Rey y las rebeliones de D. Alfonso, que tanto habían entristecido los últimos años de D. Dinis vinieron a influir profundamente en la vida del Conde y a darle un rumbo completamente diferente del que hasta entonces había seguido. Las dificultades que tuvo entonces que soportar y forzado a partir al exilio en la Corte de la reina de Castilla. Nos dice la Crónica que el exilio duró cuatro años y medio y es importante resaltar el enriquecimiento que para su cultura iba a tener la estancia en la Corte Castellana, donde la actividad literaria iniciada en tiempos de Alfonso X el Sabio, estaba lejos de haberse extinguido e iba a revivir con renovado vigor en el reinado que entonces comenzaba. Su estancia en España, entre 1317 y 1320, en la Corte de María de Molina, lo había puesto en contacto con los que siguiendo el método historiográfico de Alfonso X el Sabio, estaban refundiendo o continuando la Primera Crónica General.

Poeta y recopilador de “O meu livro das cantigas”, posiblemente el Cancionero General y el excepcional Libro de los Linajes, D. Pedro está considerado como un hombre de su generación.

avatar xesty
From 01/02/2015
Spain (Pontevedra)
Seller registered as a private person.

See more lots about Crónica Geral De Espanha De 1344