Ficha técnica
• Autor: Felipe Ricardo Ávila
• Título completo: Oesterheld y nuestras invasiones extraterrestres (y humanas también)
• Volumees: 2
• Prólogos: Robin Wood / José Sefami / E.S. Moreath (según edición)
• Editorial: Deux Books
• Colección: Censayo
• Edición: Primera edición
• Año: [Completar, estimado entre 2020–2023]
• Idioma: Español
• Encuadernación: Rústica ilustrada, con diseño gráfico que mezcla collage, ciencia ficción y estética retro
• Medidas: 24X17
• Páginas: libro 1 pag.96 libro 2 pag.96
• Estado: Ejemplar en excelente estado. Cubierta con diseño visualmente complejo, interior completo y limpio. Incluye viñetas, análisis textual y referencias visuales.
Descripción narrativa
Este libro es un ensayo expansivo y provocador que toma como punto de partida la figura de Héctor Germán Oesterheld —autor de El Eternauta— para explorar las invasiones que han marcado nuestra historia: las extraterrestres, sí, pero también las humanas, ideológicas, culturales y políticas. Felipe Ricardo Ávila construye un texto que es a la vez homenaje, crítica y cartografía de lo que significa resistir desde la narrativa.
El volumen combina análisis literario, referencias a la historieta argentina, fragmentos visuales y reflexiones sobre el rol de la lectura, el género y la memoria. En una de las viñetas reproducidas, se observa al protagonista de El Eternauta leyendo mientras su esposa teje, imagen que el autor interpreta como una representación de la división sexual del trabajo y del acceso al conocimiento. El ensayo se mueve entre lo académico y lo pop, entre la crítica cultural y la pasión por los mundos posibles.
Valor cultural
Publicada por Deux Books en la colección Censayo, esta obra se inscribe en una línea editorial que busca pensar desde los márgenes, desde el cruce entre géneros y disciplinas. Su valor reside en la capacidad de articular historia, ciencia ficción, política y estética en un solo gesto narrativo. Ideal para lectores interesados en historieta argentina, estudios culturales, crítica literaria y pensamiento latinoamericano contemporáneo. También es una pieza editorial singular, con diseño gráfico que refuerza su carácter híbrido y experimental.