Títulos: Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media.
Autores: Le Goff, Jacques.
Editorial: Ediciones Paidós Ibérica.
Colección: Col. Paidós Orígenes núm. 75
Idioma: Francés.
Traducción: González Marcén, José Miguel.
Idioma publicación: Castellano.
Fecha de Impresión: 11/2010
Edición: 1ª ed., 1ª imp. 2010
Encuadernación: Rustica, cartoné
Tapa: Dura, il,.
Páginas: 268 , con ocho ilustraciones color, fuera de texto.
Medidas A, L, A,: 14,5 x 21,5 x 2 cm.
Peso: 447 gr. sin embalaje, portes 6 €
ISBN: 978-84-493-2396-6
Observaciones: Como nuevo, tanto exterior como interior, libro no leído o usado, sin anotaciones, sin subrayados ni oxido, se ponen fotos aleatorias, ver fotos son parte descriptiva.
Estado del Libro: Excelente ejemplar, difícil de conseguir en estas condiciones.
IMPORTANTE: Para los compradores nuevos o novel de todocolección que les interese algún lote mío, pregunten todas sus dudas antes de comprar, en Preguntas y respuestas de cada lote, no lo hagan al revés, siendo una perdida de tiempo mía y de ustedes, en todos los lotes esta indicado su precio y portes, muchas gracias.
Sinopsis:
Jacques Le Goff, (Toulon, 1924 - 2014) historiador de la Edad Media que ha vinculado su carrera docente a la École des Hautes Études en Sciences Sociales.
Representante destacado de la Nouvelle Histoire, de la tercera generación de la Escuela de los Annales, Le Goff ha abordado en su obra los temas fundamentales del medievo, desde todos los puntos de vista posibles. En sus escritos combina historia, antropología y sociología con la historia de la cultura y de los sistemas económicos. Jacques Le Goff nos habla de esa “otra Edad Media” que tan a menudo queda fuera de los libros de historia.
En esta obra, Jacques Le Goff explora el imaginario medieval a través de sus más importantes componentes: por una parte, los héroes, como Carlomagno, el Cid, el rey Arturo, Roldán o Robín de los Bosques, sin olvidar al hada Melusina, al mago Merlín, ni tampoco al zorro y el unicornio. Y, por otra, las maravillas: tres edificios o poderes que dominan la sociedad: la catedral, la fortaleza y el claustro.
La iconografía medieval se caracteriza por ignorar las fronteras entre lo natural y lo sobrenatural, entre el mundo terrenal y el más allá, y por abarcar un amplio espacio geográfico.
Esta historia del imaginario es también una historia de largo recorrido, pues presenta a los héroes y las maravillas tal como los construyó y veneró la Edad Media y los legó a los siglos venideros, en los que siguen vivos, sobre todo gracias a los nuevos vehículos de la historia, como son el cine y los cómics.
En 2004, Jacques Le Goff recibió el Heineken Prize de Historia de la Real Academia Holandesa de Artes y Ciencias.