Miguel Pselo (Mikhael Psellos, 1018-1078 d.C.), Vidas de los emperadores de Bizancio. "El mejor relato histórico de la literatura bizantina, por primera vez en castellano". Editorial Gredos, 2005. 'Biblioteca Universal Gredos', Nº 31. Primera edición; 1ª reimpresión. Colección dirigida por Carlos García Gual. Introducción, traducción del griego y notas por Juan Signes Codoñer. Incluye cronología y bibliografía seleccionada. 474 páginas. Encuadernación en cartoné, 21 x 15 cm. Muy buen estado. 680 gramos. Contenidos:
VIDAS DE LOS EMPERADORES DE BIZANCIO
LIBRO I. Basilio II [976-1025]
LIBRO II. Constantino VIII [1025-1028]
LIBRO III. Romano III Arguiro [1028-1034]
LIBRO IV. Miguel IV Paflagonio [1034-1041]
LIBRO V. Miguel V Calafate [1041-1042]
LIBRO VI. Zoe y Teodora [1042]
LIBRO VII. Constantino IX Monómaco [1042-1055]
LIBRO VIII. Teodora [1055-1056]
LIBRO IX. Miguel VI el Viejo [1056-1057]
LIBRO X. Isaac I Comneno [1057-1059]
LIBRO XI. Constantino X Ducas [1059-1067]
LIBRO XII. Eudocia [1067]
LIBRO XIII. Romano IV Diógenes [1068-1071]
LIBRO XIV. Miguel VII Ducas [1071-1078]
Humanista, político, filósofo neoplatónico, poeta, orador e historiador del siglo XI - llamado el Joven para distinguirlo del filósofo homónimo que vivió en el siglo IX - Mikhael Psellos fue un cortesano bizantino y uno de los políticos más influyentes de su tiempo. Ocupó los más altos cargos del gobierno imperial durante treinta y seis años, bajo siete emperadores de tres dinastías distintas. Auténtico polígrafo, escribió sobre Teología, Derecho, Filología, Arqueología, Historia, Alquimia, Matemáticas, Medicina, etc. Fue el espíritu más cultivado, la mente más lúcida de su época y un auténtico artista. Su 'Chronografía' (Vidas de los emperadores de Bizancio) es el más importante libro de memorias de toda la Edad Media, sin que ningún otro pueda comparársele por su frescura, la vivacidad de su expresión, la finura de su intuición psicológica y sus dotes para los retratos.