Construcción de Edificios

Accepts offers

Shipping from 6,05€

Condition of the lot: Damaged
Desencuadernado y varias páginas sueltas.

Autor: D. Robert Schindler, Ingeniero y D. Buenaventura Bassegoda Mustè. (Dr. Arquitecto)

Traductor: d. Buenaventura Bassegoda Mustè. (Dr. Arquitecto)

Con 1.036 figuras y 49 Tablas

José Montesó, Editor. Barcelona

Primera Edición. 1944

A GUISA DE PROLOGO

Han pasado ya muchos años desde que VidletlePuc explicó, con su peculiar estilo, ameno y dinámico, cómo se edificaba una casa. Al hojear, no obstante, tratados de construcción de época mucho más reciente, se echa de ver que, con menos gracejo y sentido práctico y más prurito de erudición, no se apartan apenas de los métodos y modos edilicios descritos en aquel enjundioso libro, cual si se pretendiera desconocer la evolución profunda que ha sufrido la Arquitectura gracias al progreso de la Técnica. Asi, no son pocas his obras «De re, ¡n speculando nec non in experiendo, aedificatoria» que pasan como sobre ascuas por los problemas atinentes al hormigón armado y, en cambio, se detienen a describir con todo pormenor los recursos de los canteros medievales, los artificios de los alarifes mudejares u otras empíricas reglas de fabricar harto manoseadas y traídas al estricote.

Hecho incontrovertible es que, hasta principios del siglo XIX, no ira posible creación arquitectónica sin el perfecto conocimiento de la construcción manual; las necesidades de la vivienda venían satisfechas con. las posibilidades de la producción artesana, echando mano de los materiales naturales y artificiales de cada país, obtenidos a bajo precio; el arte de construir es hijo de costumbres seculares. Pero, sobre base científica, progresa la Técnica, cambia el panorama económico universal y el maquinismo penetra en el recinto sagrado de la Arquitectura con éxito insospechado y creciente. La Estática permite hoy la determinación exacta de las fuerzas y de las dimensiones de los órganos constructivos para la necesaria estabilidad, y los avances de la Física y la Química, mediante el perfecto conocimiento de los materiales, inducen a mejorar su calidad y a crear nuevas combinaciones de los mismos, cuyo coste rebaja la Industria, a fin de hacerlas aptas para la edificación, y la máquina reduce la duración de los trabajos y resuelve la producción en serie, base de la construcción económica.

Al presente, pues, se impone el dominio de los nuevos sistemas y de los principios esenciales de las modernas construcciones, asi como de los métodos de cálculo de todos sus órganos estructurales. Ello no significa desprecio para el sabio proceder de añejos tiempos, ni mucho menos el anatema que contra él ha lanzado el racionalismo orgulloso de algún lozano plantón de la almáciga funcionalista. Pero si justifica una revisión concienzuda de las materias geralmente contenidas en tratados y manuales, para dar mayor relieve a las técnicas actuales, aunque sea a trueque de aligerar y aun omitir del todo sistemas obsoletos, trasnochados y enmohecidos.

En este sentido es excelente el Tratado de Construcción del profesor vienés Schindler, y así lo entendió el editor don José Montesó, al emprender la publicación de la versión española de dicha obra Si notable resulta la sagacidad del autor en la ordenación y agrupación de materías, con espíritu selectivo «up to date», y la claridad y concisión en esponerlas, precisa encomiar principalmente la abundancia de figuras y su pulcritud en el detalle, preciosa documentación gráfica que viene a ser como recia armazón estructural del texto.

Cuando el que escribe estas lincas recibió el honroso encargo de verter al español libro tan sugestivo, hubo de sentir la satisfacción de verse empeñado en trabajo que tantos y tan señalados servicios prestará sin duda a los técnicos profesionales, a los estudiantes de las Escudas de Arquitectura y a cuantos se interesan por la construcción de edificios en España y en América. Y con el intento de hacerles de más provecho, si cabe, la consulta de tan rica publicación, tuvo el traductor la osadía de ampliar, siquiera con el mayor comedimiento, diversos puntos y aun intercalar alguno que otro tema original, que estimara imprescindible, dado el destino de la edición.

Con ella, don José Montcsó se ha hecho acreedor al elogio y a la gratitud, porque ha logrado colmar la lamentable hoya largo tiempo abierta en nuestra literatura sobre Construcción de Edificios y ofrecer a sus técnicos, en volumen manuable, un bello paradigma de ponderada modernidad.

B. Bassegoda Musté

Ex Libris: «Vicens Tort Arnau. Arquitecte.»

Características:

Formato : Tapa dura con título grabado en cubierta y lomo.

Páginas : 754

Peso : 1.561 gr.

Dimesiones Alto: 23,2 cm Ancho: 18 cm. Grosor: 5,5 cm.

Fotografias adicionales:

avatar vicenstort
From 03/08/2015
Spain (Barcelona)
Seller registered as a private person.

See more lots about Construcción De Edificios