Detalles Arquitectónicos Modernos 5
Autor : Konrad Gatz.
Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona. 1971
El presente volumen continúa marcando pautas en aquellas materias que siempre quedan un poco olvidadas en los tipos usuales de publicaciones que apuntan a la formación práctica del arquitecto. Se exponen en el libro un sinfín de detalles constructivos, estructurales, exteriores e interiores, sin olvidar tampoco las calidades de conjunto, cuidando la unidad a través de los detalles. Y procurando, ante todo, que el conjunto de realizaciones presentadas constituyan un máximo en cuanto a calidad, universalidad y actualidad.
La selección de ejemplos efectuada, siendo internacional, es también modélica, pues, además de venir avalada por arquitectos de renombre mundial, no constituye una serie de soluciones estandardizadas, sino que en cada caso se concreta el problema y se profundiza en las condiciones particulares que lo entornan para poder aprovechar su grado de experiencia y encauzar una nueva solución bajo otras condiciones y otras premisas.
El repertorio de soluciones es de notable amplitud, recorriendo toda la dilatada gama de dominios particulares de los conjuntos arquitectónicos —estructuras, paramentos, muros cortina, ventanas y cerramientos, escaleras, marquesinas, terrazas, revestimientos, suelos, cielos rasos, puertas, armarios empotrados, chimeneas, mobiliario interior, trabajos artísticos, jardines, parques, fuentes, instalaciones diversas—. Cada ejemplo va acompañado de una profusión de datos cuantitativos, cualitativos y descriptivos —fotografías, secciones, plantas, alzados— que aportan la información requerida por cualquier lector.
No parece necesario señalar que la posible utilidad práctica del presente libro no se circunscribe meramente a los arquitectos, proyectistas, decoradores y técnicos experimentados, pues, aparte de ellos, todos los jóvenes profesionales encontrarán en el estudio de los cuantiosos detalles descritos un insuperable valor formativo, superior y distinto al de otros procedimientos carentes de intuición y mucho menos objetivos.
En la Arquitectura actual, los detalles consecuentes son componentes integrantes del conjunto, tanto en la construcción como en la forma. El entramado, los forjados y las paredes, los lucernarios, las entradas, las cubiertas, etc., de acuerdo con el objeto del edificio y de las distintas funciones específicas a que ha de estar referido, son temas de estudio en los cuales lo diverso debe ser concordante y lo especial ha de ser necesario. En este aspecto, los detalles son de carácter decisivo. Tanto si se emplean elementos normalizados como también otros de realización especial, es necesario, y debe ser posible, hallar soluciones caracterizadas por la concepción del conjunto en que se basa la construcción proyectada. Todo detalle bien concebido muestra que «en la actualidad ya no es posible, como en otros tiempos, separar el conjunto de los detalles, ya que hoy no hay factores secundarios en la construcción; todos ellos, en lo que les concierne, son factores principales (Oud). Si el arquitecto procura siempre basarse en una lógica puramente funcional y objetiva, ésta destacará también en los detalles.En la literatura internacional para arquitectos no se ha atribuido todavía a este tema la importancia que le corresponde. Generalmente se limita a presentar información sobre trabajos ejecutados o proyectados, desde un punto de vista de disposición de conjunto y de características arquitectónicas o constructivas generales. Ello conduce a una excesiva simplificación de la verdadera esencia del objetivo perseguido y a una ignorancia de muchas posibilidades que se desprenden, no tanto de un esquema general como de los detalles. Este libro, recopilación de los resultados ejemplares a que se ha llegado después de intensos esfuerzos en la construcción de estructuras, detalles de interior y de exterior, debe ser una ayuda para el estudio en detalle de una obra. Ha de ayudar a comparar los trabajos propios con los que otros realizaron y, ante nuevas exigencias y posibilidades, debe conducir a resultados nuevos.
Los ejemplos que se indican a continuación no tienen por fin el de presentar un catálogo de formas, sino el de actualizar el dominio del conjunto, no sólo en los temas generales de la construcción, sino también en todos los detalles de la misma.
Características :
Formato: Tapa dura tela con sobrecubierta.
Páginas: 270
Peso : 1.750 gr.
Altura : 304 mm.
Anchura : 237 mm.
Grosor : 25 mm.
Fotografias addicionales :