Condition of the lot: Normal (with signs of use)
“En FÁBRICAS HIDRÁULICAS ESPAÑOLAS se expone sistemáticamente el desarrollo a través de los siglos de la evolución de las principales artes hidráulicas. Se describen pormenorizadamente la mecánica, tipología y funcionamiento de molinos, batanes trapiches, almazaras y otros diversos ingenios, que el hombre ha utilizado para aprovechar la energía de las corrientes de agua, arroyos, ríos y mareas. La perspectiva de este tratado es fundamentalmente hidráulica, pero también encontrará el lector el estudio del entorno histórico, jurídico y técnico de estas fábricas, de rica tradición en España.
El autor, Ignacio González Tascón, es Ingeniero de Caminos y compagina su profesión con la docencia universitaria, y con la investigación sobre Historia de las Obras Públicas e Historia de la Tecnología. Esta obra, profusamente ilustrada, representa el fruto de varios años de investigación en bibliotecas y archivos, pero también de un constante «trabajo de campo» por los más vanados lugares de nuestro país”.
Ficha:
MOPU-SECRETARIA GENERAL TÉCNICA – CENTRO DE PUBLICACIONES
CEDEX-CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACION OBRAS PUBLICAS
BIBLIOTECA CEHOPU
Año: 1987
Encuadernacion tapa blanda.
Paginas: 534
Formato (cm.) 17x24
Peso (kg.) :1,110
ISBN-8475062148
INDICE
AGRADECIMIENTOS
Capítulo 1 EL AGUA EN EL MUNDO ANTIGUO
Antecedentes históricos de la hidráulica hispanorromana
Abastecimientos urbanos en la España Romana
El agua en la minería a cielo abierto
Ingenios mecánicos de achique y molienda
Capítulo 2 EL MUNDO MEDIEVAL Y LAS MÁQUINAS
La legislación molinera en el Fuero Juzgo
Molinos y azudas en la España musulmana
Generalidades
Los molinos en las «rihlas»
Las azudas en el abastecimiento urbano
Las ñoras murcianas
Los molinos en los reinos cristianos
Generalidades
Libertad de emplazamiento de los molinos
Criterios de diseño y funcionamiento
Las maquilas en los Fueros
El derecho de almoceda
Los elementos del molino
Capítulo 3 PERRERÍAS, FANDERÍAS Y CASAS DE MONEDA
El beneficio del hierro
Las ferrerías movidas por agua
Aspectos generales
El martinete de forja
Las bar quineras
Las trompas de soplar
Las fanderías
Las fábricas de armas blancas
Las fábricas de anclas de Povedal, en Marrón
Los ingenios de acuñar moneda
Introducción
El Ingenio de Segovia
La ceca de Cuenca
La Casa de Moneda de Jubia
Capítulo 4 LAS GRANDES FACTORÍAS DE FUNDICIÓN
Los orígenes del Alto Horno
La fundición de cañones Liérganes-La Cavada
Aspectos históricos de la factoría
La organización fabril
La fabricación de hojalata San Miguel de Ronda
Aspectos históricos de la factoría
La organización de la producción
La fundición de San Lorenzo de la Muga
Las fábricas de Eugui y Orbaiceta
La fabricación del latón San Juan de Alcaraz
Generalidades ,
La organización del complejo industrial
El complejo sureño de Marbella-Málaga
La fábrica de Sargadelos
Trubia, heredera de la tradición Liérganes-La Cavada
Capítulo 5 MOLINOS HARINEROS Y FÁBRICAS DE HARINAS
Molinos de rueda vertical
Aceñas harineras
Molinos de rueda gravitatoria
Molinos flotantes
Molinos de rodezno de canal
Molinos de rodezno con cubo
Elementos constitutivos
Presas molineras
Canales y acueductos
Los cubos y sus tipologías
Rodeznos
Los molinos de regolfo
Molinos de mareas
Elementos comunes a los molinos de grano
Las fábricas de harinas
Los molinos en la vida cotidiana
Capítulo 6 ALMAZARAS, TRAPICHES Y OTROS MOLINOS
Almazaras
Molinos de aceite en el mundo antiguo
Almazaras españolas
Trapiches e ingenios de caña
Generalidades
Los trapigs valencianos
El ingenio de cilindros Su evolución
El trapiche en las vegas andaluzas
Molinos de minerales
La minería y la metalurgia del oro y la plata
Los molinos de Nueva España
Los ingenios hidráulicos de Potosí
Otros ingenios de moler mineral
Molinos de cerámica, vidrio, arroz, rubia, tabacos y cortezas
Molinos en la fabricación de cerámica y vidrio
Molinos de arroz
Molinos de rubia ,
Molinos de tabaco
Molinos de cortezas
Capítulo 7 INGENIOS PARA FABRICAR PAPEL
Los orígenes de la fabricación de papel
Los centros papeleros medievales
Los molinos de mazos Elementos constitutivos
La pila holandesa
La fabricación de papel continuo
El papel de madera
La fabricación de cartones
Algunas fábricas españolas
Córdoba
El Monasterio del Paular
Capellades
Los molinos de Palomera en Cuenca
Nuevo Baztán (Madrid)
San Pedro de Riudevitllas (Villafranca del Panadés)
El molino de San Fernando de Henares (Madrid)
La Adrada (Ávila)
Molino del Arco en Palazuelos (Segovia)
Otros molinos papeleros
Capítulo 8 SALITREROS Y POLVORISTAS
Los orígenes de la pólvora en la península Ibérica
Las salitrerías
Aspectos sociales y económicos
La obtención de aguas salitrosas
El cuajado del salitre
El carbón para pólvora
La preparación del azufre
La fabricación de pólvora
Alcázar de San Juan
Pamplona
Villafeliche
Murcia
Granada
Ruidera
Manresa
La seguridad en la fabricación de pólvora
Capítulo 9 BATANES Y OTROS INGENIOS TEXTILES
La manufactura de la lana
Los procesos de su transformación
La importancia histórica de la lana en España
Los batanes de paño
Características generales de las reales fábricas del siglo XVIII Guadalajara
Brihuega
San Fernando
La industria de la seda
Los orígenes de la seda El molino piamontés
Las fábricas de seda del siglo XVIII
Talavera de la Reina
La fábrica de Murcia
La fábrica de Lapayese en Vinalesa
Ingenios de lino, cáñamo y esparto Agramadoras ............
Las manufacturas del algodón
Los procesos de su elaboración
Cataluña algodonera
La Real Fábrica de Ávila y otros centros algodoneros
Capítulo 10 INGENIOS HIDRÁULICOS EN LAS OBRAS PÚBLICAS
Los mecanismos para regular y transformar el movimiento
Maquinaria de construcción ,
Artificios de subir agua
Generalidades
Máquinas que suben agua a la presión atmosférica
Máquinas de presión para elevar el agua
Apéndice I EVOLUCIÓN TIPOLÓGICA DE LAS RUEDAS
Apéndice II LAS TURBINAS HIDRÁULICAS
Apéndice III SOBRE LAS ARTES MECÁNICAS
Apéndice IV DICCIONARIO DE TÉRMINOS
BIBLIOGRAFÍA
DESCATALOGADO