'LABORATORIO GRAN VÍA', CATÁLO. EXPOS. FUND.TELEFÓNICA, 2010, SIN USO, IMPECABLE, AGOTADO, DESCATALO

Accepts offers


Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN CELEBRADA EN EN LA FUNDACIÓN TELEFÓNICA DE MADRID DEL 2 DE JULIO AL 17 DE OCTUBRE DE 2010, 24,5 X 17,5 CM., 323 PÁGS., COMISARIO: IÑAKI ÁBALOS; ENCUADERNACIÓN EN TAPA PLASTIFICADA, NUMEROSAS FOTOGRAFÍAS COLOR, ACOMPAÑADAS DE MATERIAL DOCUMENTAL / DESCRIPCIONES. SIN USO, IMPECABLE ESTADO (VER IMÁGENES ADICIONALES)

Dentro de las celebraciones del centenario de la Gran Vía, se presenta "Laboratorio Gran Vía", una reflexión colectiva sobre el pasado, el presente y el futuro de esta calle que en los últimos cien años ha marcado la vida de Madrid. Si la construcción de la Gran Vía fue un reto a la modernidad urbanística hace 100 años, se quiere ahora seguir apostando por el futuro, con esta exposición imaginativa, visionaria e incluso utópica. "Laboratorio Gran Vía" contiene proyectos que especulan con una nueva visión del centro urbano, componiendo un recorrido por el espacio y haciendo especial énfasis en su carácter metropolitano, su estructura social y económica y por último en el potencial de la Gran Vía como generadora de nuevos contenidos urbanos.

Presentan sus trabajos un grupo de arquitectos vinculados profesionalmente al centro de Madrid y que comparten varios rasgos comunes, como su radical compromiso con la arquitectura, su capacidad de provocación y su influencia sobre las nuevas generaciones, ya que todos son profesores en distintas escuelas de arquitectura. La muestra, comisariada por el arquitecto Iñaki Ábalos, está compuesta por nueve propuestas y dos estudios analiticos: Teatro de Izaskun Chinchilla Arquitectos, Media de Manuel Ocaña, Zona Franca de AceboXAlonso, Sweet Home de Andrés Jaque Arquitectos, Procomún de Ecosistema Urbano, Interfaz de Carlos Arroyo, Capital de S&Aa, Observatorio de Abalos+Sentkjewicz Arquitectos. Toxic de AMID.cero9. Atmosférica de Gálvez+Wieczorec Arquitectura y por último Ráfagas de José Miguel iribas. Cada equipo ha trabajado sobre un parámetro escogido estudiándolo en su extrema radicalidad, cambiándolo y adaptándolo a un futuro imaginario de la Gran Vía en el que se proponen distintas intervenciones que van desde su carácter escenográfico, su cosmopolitismo, sus características ambientales, sus redes de información etc..

avatar Lacalifornie
From 31/08/2008
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Sin Uso

See more lots about Impecable