Las estrellas de Eunate: Guía simbólica... (Pablo V. Alonso Bermejo) - Templespaña, 2009

Accepts offers


Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

TEMÁTICAS: Arquitectura sacra. Simbolismo iconográfico. Historia medieval. Mitología clásica || AUTOR: Pablo Vicente Alonso Bermejo || EDITOR: Templespaña, Sociedad de Estudios Templarios y Medievales (Alcalá de Henares, Madrid, España) || FOTOGRAFÍAS: Raúl Riesco Martínez || MAQUETACIÓN: Juan Ignacio Cuesta Millán || FORMATO: Rústica (tapa blanda, apaisado con solapas), 134 pp., il. col., 15 x 21 cm || ISBN: 9788461289073

La guía simbólica definitiva de la ermita jacobea ―y seguramente templaria― de Santa María de Eunate, en Navarra, imprescindible para el peregrino del alma que emprende el Camino de Santiago.

Esta obra vio la luz con motivo de las IV Jornadas Templarias y Medievales «Navarra 2006», organizadas por la Sociedad de Estudios Templarios y Medievales «Templespaña» ―editora del libro―, en las que el autor participó como ponente y como intérprete del simbolismo iconográfico en las visitas guiadas.

La arquitectura sagrada siempre ha sido levantada atendiendo a criterios astronómicos. No obstante, en la Edad Contemporánea, como importante baldón demostrativo del alejamiento de las formas y saberes de la Tradición Primordial que padecemos en Occidente, precisamente cuando nuestro conocimiento de la ciencia astronómica es más completo que nunca y cuando nuestra técnica ha desarrollado dispositivos realmente avanzados, prácticamente se ha abandonado el patrón constructivo utilizado durante milenios. ¿Por qué? Por la misma razón que se abandonaron las otras premisas tradicionales: la secularización y antropocentrismo relativista.

Mas en la Edad Media, en una sociedad en la que los criterios religiosos se hallaban presentes en cada una de las esferas del desarrollo social, los templos constituían auténticos depósitos de conocimiento sagrado, como si de un vademécum se tratara.

En este libro el autor escudriña la fascinante iconografía de la entrada principal de la famosa ermita jacobea de Santa María de Eunate, en Navarra, desgranando de forma magistral sorprendentes descubrimientos, apoyado con solidez en un impresionante florilegio de obras clásicas.

Para acercarse con rigor tanto a este, como a otros de los muchos secretos que guarda este templo, tan abundantes, por otra parte, en los edificios medievales, y habituales en los templarios, hay que enfrentarse a ellos con la modestia del que reconoce el ingente bagaje de sabiduría que se ha perdido en la incuria de los tiempos, y con la disposición de emplear la mentalidad, la simbología y las fuentes de conocimiento de la época. Muy distinto a los que nos tienen acostumbrados, por un lado, la vanidad del academicismo visceral, que desprecia, envidioso, las explicaciones heterodoxas, y, por otro, la estulticia del ocultismo falsario, que reinventa la Historia a merced de sus bastardos intereses; ambos con el descarado atrevimiento de despreciar o desconocer los escondidos pero selectos hontanares donde bebieron los eruditos de la época.

En estas páginas fluye inédito, delicioso y refrescante saber medieval, como solo la auténtica sabiduría es capaz de destilar, expuesto además de forma breve y sencilla. Ya por esto, aunque ―afortunadamente― siempre quedará una palabra más que decir acerca de este misterioso enclave, la obra que tiene entre sus manos se convertirá en el punto de inflexión, no solo en lo referente a esta sagrada ermita en concreto, sino en la interpretación y conocimiento del Arte del Medievo.

SUMARIO

PREFACIO, por Raúl Riesco Martínez, coordinador general de Templespaña

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE

I. Significado histórico de Eunate
II. La sabiduría inspiradora de las imágenes
III. Nostalgia del mundo clásico
IV. Las estrellas de Eunate (I)
V. Las estrellas de Eunate (II)
VI. Eunate, centro medicinal
VII. La espiral
VIII. Pan es la clave

PARTE SEGUNDA

IX. Las riquezas de Egipto
X. ¿Influencia del arte islámico en Eunate?
XI. Futuras vías de conocimiento
XII. La de las cien puertas

CONCLUSIONES

ANEXO

BIBLIOGRAFÍA

AUTOR

Pablo Víctor Alonso Bermejo (Sevilla, Andalucía, España, 1961) es estudioso de la Simbología Tradicional en fuentes clásicas y contemporáneas desde 1981. Licenciado en Filosofía y Letras, División de Geografía e Historia, Especialidad Historia Medieval por la Universidad de Málaga, es doctorado por la Universidad de Murcia. Académico numerario y fundador de la Academia de Estudios Históricos «Ortiz de Zúñiga» de Sevilla, así como miembro de la Academia Hispanoamericana de Genealogía y Heráldica, su trayectoria investigadora se ha dirigido especialmente al mundo de la simbología, temática que ha centrado varias conferencias impartidas en Murcia, Galicia, Navarra y otras partes de España, donde ha publicado diversos estudios con carácter divulgativo, en especial sobre la Edad Media. Desde 1985 reside en Murcia, donde ejerce como funcionario y ha desarrollado múltiples actividades culturales relacionadas con la prensa, crítica literaria, docencia e investigación. Entre sus obras sobre simbología cabe destacar: Caravaca desvelada: La resolución de un enigma (1999), Viaje nocturno a Caravaca (1999), Oseira, donde se posa el Fénix: guía simbólica de la Sala de las Palmeras (sala capitular) (2001), Los Árboles de las Tres Culturas (Festival Murcia Tres Culturas, 2004; coautor con la poetisa Clara Janés), La Ventana de Caravaca de la Cruz (2005), Las estrellas de Eunate: Guía simbólica de la portada norte de la ermita de Santa María (2009) y Ventana de la Aparición (2012).

Additional videos

 
avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Templespaña