Accepts offers

Lexico de la construccion

Shipping from 6,14€

Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Varios autores. Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento.

Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento

Elaborar un diccionario, siquiera sea reducido a un campo de aplicación concreto—el de la construcción—, es tarea larga, difícil y de gran responsabilidad. Ello no se nos oculta. Y tanto es así, que esta primera edición del léxico de la construcción sale de nuestras manos con un cierto escozor, una especie de desazón, en la idea de que la obra no es totalmente satisfactoria ni completa.

Seleccionar más de trece mil vocablos y definiciones de entre un número tres veces superior reunido inicialmente; precisar su significado exacto; dar redacción uniforme a esos significados; juzgar acerca de la propiedad o impropiedad de muchos términos, etc., etc., es tarea, repetimos, larga, difícil y de gran responsabilidad, presidida por la doble inquietud, perenne y nunca apaciguada, de no omitir, por un lado, y de no recargar, por otro.

Pero el empeño existía, el ánimo existía, y la voluntad de llenar una laguna en nuestra técnica, a nuestro juicio importantísima, existía. No se trata tan sólo de explicar el significado de términos que, más o menos, todos los técnicos conocen. Ni aun, yendo más lejos, se trata tan sólo de difundir vocablos correctos, ignorados por la mayoría, que eviten perífrasis e imprecisiones. Se trata, además, de poner orden en nuestro lenguaje, de emplearlo en derechura, de evitar los barba- rismos cuando sean innecesarios, de señalar nuestros vicios de dicción. Se trata, también, de dar un toque de atención: muchas de nuestras palabras (señaladas con asterisco en el texto) no figuran en el diccionario de la Real Academia; de entre ellas, algunas tan cotidianas como probeta, batear, tablestaca, retacar (una junta), isotropía, etc., etc. Los técnicos, una vez más hay que dolerse de ello, nos despreocupamos a menudo—calificándolas de «sutiles»—de cosas importantes.

Y todavía algo más, algo que se olvida con frecuencia, algo de gran responsabilidad: Hispanoamérica. La natural evolución del castellano técnico en cada uno de los países hispanoamericanos ha llegado a producir diferencias de dicción, a veces importantes, de unas naciones a otras. Desgraciadamente, la influencia técnica española no ha podido ganar la partida a otras más próximas y de idioma extraño, con lo que términos como «concreto» y «forma» han desbancado allá a los nuestros «hormigón» y «encofrado, molde». No es hora de lamentarse de ello. Pero es hora, o al menos así lo creemos nosotros, de iniciar el camino hacia una comunidad de léxico. Por eso, al lector hispanoamericano quisiéramos decirle, con un cariño especial, que aquí hay un intento de unos técnicos españoles para que él tenga una referencia de dicción castellana. Si crees, lector, que la idea merece la pena, sigue esta referencia, ajústate a ella.

Con todas estas ideas rondando un buen día, se dió comienzo a este trabajo. Y con todas estas ideas rondando, un buen día, por fin, se terminó, o mejor, se decidió dar por terminada, la obra. Y aquí está.

Pero nosotros sabemos bien que puede y debe perfeccionarse y completarse. Por eso, agradeceremos vivamente cuantas sugerencias y observaciones nos lleguen de los lectores. Y por eso, esta primera edición sale de nuestras manos con un cierto escozor, una especie de desazón.

A. G. M. 1962

Características :

Formato: Tapa dura tela con grabado.

Páginas: 1.056

Peso : 1.264 gr.

Altura : 23,5 cm. Anchura : 17 cm. Grosor : 4,5 cm.

avatar vicenstort
From 03/08/2015
Spain (Barcelona)
Seller registered as a private person.

See more lots about Lexico De La Construccion