Depósito Legal Argentina: 11.723
Autor: Nikolaus Pevsner
Traductoras: Odilia E. Súarez y Emma Gregores
Colección: Biblioteca de Diseño y Artes Visuales
1ª Edición. Ediciones Infinito. Buenos Aires 1958
Con esta publicación Ediciones Infinito inicia su Biblioteca de Diseño y Artes Visuales. Por su tema: Pioneros del Diseño Moderno; por su autor: Nikolaus Pevsner, ninguna otra puede ser más oportuna.
Historiando desde sus comienzos el Movimiento Moderno con el análisis de las circunstancias que lo motivaron, surge a través de sus páginas claras y amenas, ricamente documentadas, la evolución completa que ya anuncia el subtítulo: desde William Morris a Walter Gropius.
De los siete capítulos que la componen, el primero, dedicado a las “Teorías del Arte desde Morris hasta Gropius”, plantea el panorama general, cómo desde las premisas inglesas del Movimiento Moderno se pasó a la iniciativa continental europea con el apoyo simultáneo del aporte norteamericano. El segundo capítulo, “Desde 1851 hasta Morris y los Artes y Oficios”, historia ya específicamente el movimiento inglés. “La Pintura hacia 1890” no hace más que integrar el movimiento pictórico de fin de siglo con el que paralelamente desenvolvía el diseño europeo, y así, analizando la obra de los principales pintores de esa época, nos lleva al “Art Nouveau”, tema del capítulo cuarto. La tercer fuente del Movimiento Moderno la constituyen “La Ingeniería y la Arquitectura en el siglo XIX”. Tal es la denominación del quinto capítulo que trata el proceso evolutivo de las construcciones metálicas y de las primeras en hormigón armado. Retornando a “Inglaterra desde 1890 hasta 1914” puede apreciarse en el próximo capítulo, la firme trayectoria del diseño inglés que retoma su posición privilegiada al culminar con la obra genial de Mackintosh, y retornando también al continente, con “El Movimiento Moderno antes de 1914”, en un último capítulo, se comprende la labor de Perret, Gamier, Sullivan, Wright y de las nuevas tendencias alemanas que conducen directamente hacia Gropius y con él a nuestros días. Es con un capítulo dedicado a Notas que el autor cierra esta interesante investigación.
En la cubierta: William Morris, fragmento de una página de “Historyes of Troye” y Walter Gropius, viviendas para profesores en el Bauhaus.
Características :
Formato : Tapa blanda con sobrecubierta ilustrada
Páginas: 238
Peso 462 gr.
Dimesiones : Alto: 25 cm Ancho: 15,6 cm. Grosor: 1,6 cm.