José Miguel Vidal; Harold C. Urey; El Sistema Solar
Barcelona: Salvat, 1973 (Biblioteca Salvat de Grandes Temas; 10)
Tapas duras – Ilustraciones a color – 143 p.
Aproximadamente 480 gramos
Tarifas de envío: las de Correos, sin añadidos – Ver tarifas, según peso, en el apartado de condiciones de envío
Envío gratuito a partir de 50€ de compra
–
ÍNDICE
La composición del Sistema Solar
Entrevista con Harold C. Urey
¿Qué es el Sistema Solar?
Aspecto del firmamento – Movimientos aparentes de los planetas – Fases de los planetas – Planetas “antiguos” y planetas “nuevos” - Las distancias en el Sistema Solar – Otros componentes del Sistema Solar - ¿Existen planetas posplutónicos?
La mecánica celeste
Las leyes de Kepler de los movimientos planetarios – Movimientos planetarios – Relación de Bode-Titius de las distancias planetarias – Ley de gravitación universal – Perturbaciones planetarias – El perihelio de Mercurio y la teoría de la relatividad – Efecto de las mareas
Los astros del Sistema Solar
El Sol – Planetas gigantes y planetas terrestres – El enigma de la rotación de Marruecos – La superficie inobservables de Venus – Marte, el falso gemelo de la Tierra – Júpiter, el gigante de los planetas – Los anillos de Saturno – Los confines del Sistema Solar: Urano, Neptuno y Plutón – Los satélites de los planetas – La Luna: el satélite natural de la Tierra – Asteroides – Cometas
Orígenes del Sistema Solar
Entrevista (continuación)
Origen de los planetas
Problemas planteados en Cosmogonía – Principio de conservación del momento angular - Teoría de la nebulosa primitiva – Teorías catastróficas – Nuevas teorías nebulares – La teoría del campo magnético – Origen de Plutón
Origen de los astros menores
Origen de los satélites – Formación de la Luna – Origen de los asteroides – Origen de los cometas
Posible existencia de otros sistemas solares
Lecturas recomendadas
Vocabulario